Noticias

Impulsarán nuevos modelos de aprendizaje y la formación digital

Comrpromiso de Ministros de Educación de Iberoamérica

Ministros de Educación de Iberoamérica se reunieron este 6 de octubre de forma virtual y acordaron dar un impulso decisivo a la innovación en modelos de aprendizaje, la formación digital, el aprendizaje a lo largo de la vida y la capacitación de los docentes.

La XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación se celebró de manera virtual y contó con representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

El lema del evento fue “Educación inclusiva, equitativa, de calidad y a lo largo de la vida para todos: asegurar la prosperidad sostenible para Iberoamérica”. Tuvo por objetivo constatar los logros alcanzados en su gestión, al tiempo que para construir la agenda de trabajo para los próximos dos años.

En esta edición los ejes principales a desarrollar fueron: educación en la primera infancia, competencias para el siglo XXI, educación a lo largo de la vida para todos, construcción de una ciudadanía iberoamericana intercultural y gobernanza de la educación, en el contexto de la pandemia por coronavirus.

Acciones que emprenderán las autoridades educativas

Entre las acciones acordadas en la Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación destacan:

  1. Impulsar nuevos modelos de aprendizaje, más flexibles y personalizados, que incluyan el emprendimiento y la innovación de manera integrada y transversal en los currículos.
  2. Favorecer la formación a lo largo de la vida, con el fin de facilitar que toda persona pueda adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades para su desarrollo personal y profesional.
  3. Formular un plan de acción para la formación digital para hacer frente a la brecha digital en la región e incorporar recursos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando la atención a los grupos más vulnerables.
  4. Promover la capacitación y formación continua del profesorado, proveyendo los medios y competencias digitales para la adaptación a los entornos virtuales e híbridos mediante la aplicación de metodologías de enseñanza no presencial.

 

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

10 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace