• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Cómo favorecer la educación inclusiva ante el coronavirus: UNESCO

Nydia Mejía por Nydia Mejía
24 septiembre 2020
in Especialidades, Noticias
2 min. lectura
0

Para promover la educación inclusiva, especialmente en tiempos de coronavirus, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ofrece 10 recomendaciones:

Entender la educación de manera más amplia e implantar políticas inclusivas

La educación debe incluir a todos los y las estudiantes, independientemente de su identidad, origen o capacidad, apunta la UNESCO. Para ello se requieren más leyes, políticas y prácticas que valoren la diversidad y garanticen la inclusión en todos los ámbitos y todas las edades.

Centrar la financiación educativa en el alumnado más vulnerable

Los gobiernos fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo para todo el alumnado, dando prioridad a la financiación de los sectores más rezagados o que no tiene acceso a la educación.

Compartir competencias y recursos dedicados a la inclusión

La UNESCO señala que se necesitan mecanismos e incentivos para trasladar los recursos para abordar la diversidad a todas las escuelas.

Tener en cuenta a las comunidades y las familias en las políticas de inclusión

Los gobiernos deben abrir espacios para que la comunidad educativa y la sociedad expresen sus preferencias al elaborar políticas que aseguren la educación inclusiva. También las escuelas deberían desarrollar el diálogo con los padres y madres.

Establecer cooperación entre los distintos ministerios, sectores y niveles gubernamentales

Todos los responsables de la educación inclusiva deben colaborar de manera conjunta para definir las necesidades, intercambiar información y desarrollar programas específicos.

Dejar espacio para que las ONG cuestionen y supervisen la inclusión educativa

La UNESCO recomienda a los gobiernos mantener el diálogo con las ONG dedicadas a la educación para garantizar que sus servicios conduzcan a la inclusión y supervisen los compromisos de los gobiernos.

Asegurar que los sistemas inclusivos desarrollen el potencial de cada alumno

El plan de estudios debe reconocer la diversidad y responder a las necesidades particulares de los estudiantes. Asimismo, la infraestructura escolar no debe excluir a nadie y debe aprovecharse el potencial de la tecnología.

Preparar, empoderar y motivar al personal educativo

La educación inclusiva debe ser un aspecto central en la formación inicial y continua del profesorado.

Recopilar y evaluar datos sobre y para la inclusión educativa

Los ministerios de educación deben colaborar con otros para reunir datos poblacionales y educativos que permitan analizar el estado de la educación inclusiva, evaluarla y así poder planificar estrategias.

Fomentar el intercambio de experiencias en inclusión educativa

Promover entre todos los agentes educativos el intercambio de buenas prácticas en inclusión educativa, ya sea a través de redes de docentes y plataformas regionales mundiales.

Tags: Covid-19educación inclusivaUNESCO
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Aprende lengua de señas mexicana online

Siguiente Noticia

Puebla es nombrada Ciudad de Aprendizaje por la UNESCO

Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

Iniciará vacunación de maestros en abril: AMLO
Laboral

Iniciará vacunación de maestros en abril: AMLO

9 abril 2021
Crean contenidos para libros de texto gratuitos en 5 días: SEP
Laboral

Crean contenidos para libros de texto gratuitos en 5 días: SEP

8 abril 2021
inteligencia artificial
Noticias

Aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación

7 abril 2021
3 razones para usar la plataforma Moodle
Noticias

3 razones para usar la plataforma Moodle

7 abril 2021
Combinando Kahoot! y Bitmoji
Noticias

Combinando Kahoot! y Bitmoji

6 abril 2021
Convocatoria de SEP para libros de texto fomenta la improvisación: profesionales de la edición
Noticias

Convocatoria de SEP para libros de texto fomenta la improvisación: profesionales de la edición

5 abril 2021
Siguiente Noticia
Puebla es nombrada Ciudad de Aprendizaje por la UNESCO

Puebla es nombrada Ciudad de Aprendizaje por la UNESCO

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.