Sin duda alguna, tres de los principales problemas vinculados al magisterio y la educación pública que han marcado este periodo de pandemia son: las consecuencias de la educación a distancia impuesta por la SEP, el brutal recorte al presupuesto para las normales públicas y el atraso en los pagos para miles de trabajadoras y trabajadores de la educación.
Paralelamente, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE viene sosteniendo mesas de diálogo con López Obrador y diversos funcionarios públicos, como el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.
Sin embargo, consideramos que depositar confianza en las mesas de diálogo con AMLO, lo que ha tenido como contraparte (más allá, por ejemplo, de la jornada de movilización en Chiapas el 1 de octubre) la ausencia de un llamado a la organización y la movilización magisterial unitaria, nacional, por parte de la CNTE, no sólo ha resultado en un avance a cuentagotas (a casi dos años de iniciada la 4T) en la solución de los diversos problemas planteados en las negociaciones, mientras que la nueva reforma educativa preserva la esencia neoliberal de la anterior, sino que ha dejado el camino libre para que el gobierno retome la ofensiva contra la educación pública, como con el mencionado recorte a las normales y la educación a distancia que, a decir de Esteban Moctezuma, llegó para quedarse.
El fortalecimiento de las luchas y la solución íntegra de las demandas magisteriales no vendrá de las mesas de diálogo por sí mismas, sino que pasa por el impulso de la organización desde las bases y la movilización unitaria, junto madres, padres de familia, otros sectores de trabajadores y el normalismo, con independencia política respecto al gobierno y la oposición de derecha, poniendo en el centro la lucha contra el recorte a las normales, contra la educación a distancia en los términos impuestos por la SEP y contra la continuidad neoliberal de la reforma educativa, unificando junto a ello las demandas de los distintos sectores que se vienen movilizando.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…