Opinión

Estrategias para que los estudiantes ejerciten la autorregulación

De acuerdo con Albin Eduardo Garcia Torres, la autorregulación es “un proceso de carácter general que integra recursos, contenidos, formaciones tanto afectivo-motivacionales como de carácter cognitivo e intelectual”

Estos ámbitos se interrelacionan de forma flexible y dinámica para generar, mantener y modificar el comportamiento en correspondencia con objetivos y metas previamente planteados por la persona o aceptados por ella.

La práctica de la autorregulación del aprendizaje “alude al papel activo del que aprende, a la responsabilidad compartida de este con el que enseña y a los cambios que sufren las concepciones de autoridad del maestro (hegemonía para poder de organizar y dirigir el aprendizaje) en la escuela”.

3 formas de fomentar la autorregulación

Privilegiar una estrategia de indagación: Esta debe constituirse en amplio espacio para la interacción, la comunicación y la autoexpresión, que se generan con su uso. Así, “el dialogo reflexivo, crítico y creativo se convierte en un recurso importante para los fines mencionados y es un soporte básico de todos los métodos”. El diálogo permite la expresión de ideas propias, “constituye un espacio para la participación auténtica de todos los estudiantes, un lugar para el error, para la experiencia, para la confrontación de individuos con características propias y para la construcción de significados”.

Tener conocimiento sobre los procesos cognitivos: Este componente alude a los conocimientos declarativos: conocimiento sobre personas, conocimiento sobre la tarea y conocimiento sobre la estrategia. Se trata de conocimientos sobre personas, tareas y/o estrategias.

Regulación de los procesos cognitivos: Implica planificación, control y evaluación; está orientada a ajustar y controlar los procesos cognitivos. Conviene planificar acciones antes de la resolución de una tarea, repasar un texto el tiempo suficiente para que el alumno pueda recordarlo y entenderlo, así como evaluar los resultados de la estrategia empleada al finalizar una tarea, son algunos ejemplos de este componente.

Redacción

Entradas recientes

Educación bilingüe en Costa Rica transforma el futuro de miles de jóvenes

La formación bilingüe pública en Costa Rica ya no es una promesa, sino una realidad…

9 horas hace

Bullying: caso Nicole impulsa un cambio necesario en México

La educación mexicana enfrenta una nueva prueba de sensibilidad y responsabilidad institucional. El caso de…

9 horas hace

Educación vial como estrategia de prevención

La cultura vial comienza en el aula, y en Ciudad Valles, San Luis Potosí, esta…

9 horas hace

Cinco escuelas siguen cerradas en la Sierra Gorda de Querétaro

El aprendizaje en comunidad ha sido históricamente un motor de transformación para las zonas rurales…

9 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

13 horas hace

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

1 día hace