• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Revelan faceta del Che Guevara como médico y su presencia en la UNAM

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 diciembre 2022
in Noticias
3 min. lectura
0

Una imagen poco escrutada de Ernesto Guevara con Hilda Gadea, su primera esposa, bajo la sombra de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, delata la atracción del entonces médico por México y la UNAM.

“Aunque la universidad no era un ámbito del Che”, atajó Paco Ignacio Taibo II, autor de la biografía más conocida.

Aseguró que cuando estuvo en México, sus lecturas y sus relaciones fueron con algunos intelectuales. Pero no había particularmente un nexo con la UNAM.

“Visitó el campus. La Universidad era un lugar donde todos podían ir. Incluso hay una foto de él y de Hilda ahí en la UNAM”, dijo el titular del Fondo de Cultura Económica.

En 2023 se conmemorarán el 95 aniversario de su natalicio (14 de junio de 1928) y las siete décadas como titulado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (12 de junio de 1953).

Adalberto Enrique Santana Hernández, coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la UNAM, relató que “El Che” trabajó como galeno en el Centro Médico Nacional.

“Su especialidad, eran las alergias, era alergólogo. Es un médico que se va a asentar aquí, contaba con experiencia profesional. En un primer momento llegó con colegas con los que procedía de Guatemala”, apuntó.

Viene a la Ciudad de México y aquí, entre otros oficios, se hace fotógrafo de niños para sobrevivir. Tomaba las fotos en la Alameda Central, y en Chapultepec, en Avenida Juárez o en el Monumento a los Niños Héroes en ese momento, recordó Santana Hernández. Yo era niño, ahí tengo una foto, y quiero imaginarme que fue “El Che” quien me la tomó.

Agregó que Ernesto Guevara laboró en un leprosario como voluntario, en la selva ecuatoriana. Era un médico con vocación.

¿Che universitario?

En su libro “Ernesto Guevara, también conocido como el Che” (1996), Paco Ignacio Taibo II cita una misiva de “El Che” a su padre: “cuando empecé a estudiar medicina la mayoría de los conceptos que tengo como revolucionario estaban ausentes en el almacén de mis ideas. Quería triunfar, como quiere triunfar todo el mundo. Soñaba con ser un investigador famoso, soñaba con trabajar infatigablemente para conseguir algo que pudiera estar, en definitiva, puesto a disposición de la humanidad, pero en aquel momento era un triunfo personal”.

El 12 de junio de 1953, se lee en dicha publicación de más de 900 páginas: se titula como Médico en la Universidad de Buenos Aires. Las copias de sus registros de las asignaturas aprobadas en 1948, 1949, 1950, 1951, 1952 y 1953. Además de la solicitud de recibo del Certificado de Médico de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, fechados el 22 de mayo y 23 de junio de 1953, el título de médico otorgado el 11 de abril con el legajo 1058, registro 1116, folio 153, y su diploma del 12 de junio de 1953.

En las últimas semanas de 1954, escribió Taibo II, la curiosidad de “El Che” lleva al médico a la Universidad para ser alumno sin registro (oyente se les llama en México), de las clases del mítico Jesús Silva Herzog (1893-1985), maestro emérito de la Escuela Nacional de Economía.

“Para lograr la residencia en el hospital ha entregado un trabajo titulado Investigaciones cutáneas con antígenos alimentarios semidigeridos. Este se publicará en la Revista Iberoamericana de Alergología en mayo de 1955. Durante el día trabaja en sus investigaciones, mientras que por las noches ejercía de profesor asistente en las prácticas de Fisiología Humana en la antigua Facultad de Medicina”.

Según la obra de Taibo II, Guevara ganó una cátedra de Fisiología en la Universidad Nacional. Pero el 5 de diciembre de 1955, “El Ché” le escribió a su madre: “yo no me veo profesor ni en la escuela primaria”. Comienzan los preparativos para la expedición a Cuba.

Tomado de: www.dgcs.unam.mx

Tags: che guevaracubaUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

UNAM: México, más preparado para sortear futuras pandemias

Siguiente Noticia

Cinvestav crea el CODIGO-C

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Papa Francisco se reúne con Rectores de universidades latinas
Noticias

Papa Francisco se reúne con Rectores de universidades latinas

25 septiembre 2023
Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura
Noticias

Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura

22 septiembre 2023
La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias
Noticias

La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias

20 septiembre 2023
Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica
Noticias

Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica

20 septiembre 2023
Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México
Noticias

Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México

19 septiembre 2023
Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional
Noticias

Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional

19 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Cinvestav crea el CODIGO-C

Cinvestav crea el CODIGO-C

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.