Noticias

Unicef reclama un pacto educativo

Unicef España reclama un pacto educativo a las condiciones sociales producto de la pandemia de la COVID-19. Con el fin de crear un sistema más resiliente, justo y equitativo.

Javier Martos, director ejecutivo de Unicef España, hace un llamado al consenso político y social para conseguir un pacto de Estado que blinde la educación.

El sistema educativo de España, de acuerdo con Javier Martos, se caracteriza por la baja inversión, presenta la tasa más alta de deserción escolar de la Unión Europea y no garantiza el acceso de los estudiantes  a los medios digitales.

Unicef en América Latina y el Caribe

Como medida ante la pandemia, la gran mayoría de las autoridades educativas de Latinoamérica decidieron cerrar las instituciones educativas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Por tanto, más de 159 millones de niños, niñas y adolescentes se han visto afectados. Esto es, más del 95% de los alumnos inscritos en la región.

De acuerdo con la Unicef, los principales problemas educativos en Latinoamérica durante la pandemia son los siguientes:

  • Falta de contenido adaptado a niños con discapacidad, indígenas y migrantes.
  • Limitados conocimientos y capacidades de los docentes sobre plataformas virtuales y recursos de educación a distancia.
  • Brecha de equidad tecnológica entre las ciudades y las áreas rurales de los países.
  • Limitadas iniciativas offline pata atender a los más vulnerables que no tienen acceso a internet.
  • Falta de materiales escritos en los idiomas de los estudiantes.
  • Acceso limitado a plataformas educativas digitales.
  • Falta de herramientas para monitorear/evaluar aprendizaje.
  • Los países sin un Plan de Estudios Nacional enfrentan desafíos para armonizar el currículo y el monitoreo.

Es por esto que la Unicef ha emprendido acciones encaminadas a ayudar a resolver estas problemáticas con estrategias para las autoridades educativas de los países latinoamericanos y del Caribe, así como con material educativo para docentes.

Los ejes en los que ha emprendido estas acciones son: continuidad del aprendizaje, reapertura de escuelas, educación y aprendizaje en la primera infancia, educación y desarrollo de habilidades para adolescentes, salud mental y apoyo psicosocial, y educación inclusiva.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

6 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

6 días hace