La salud del presidente de México AMLO fue motivo de fake news que especulaban sobre su estado físico, situación que puso en evidencia la guerra mediática en la cual todos los gobiernos se ven envueltos, afirmó el doctor Juan Soto Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Esos acontecimientos mediáticos y virales son el barómetro del sentir de algunos sectores de la sociedad, en tanto también es importante valorar cómo ciertos grupos aprovechan esta circunstancia y el uso político que hacen de la incertidumbre generada, apuntó.

El autor del libro Psicología social y complejidad recordó que en la Roma antigua los emperadores nombraban delatores para mezclarse con la gente en la calle y después llevaban la voz del pueblo al palacio imperial.

“Acorde con ese hecho histórico habría que mirar este contexto desde esa perspectiva y hacer un balance de la guerra mediática y de contenidos en la cual se liberan rumores a través de los medios noticiosos”, destacó.

Malintención

Para el docente del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa llamó poderosamente la atención la insistencia de que el Diario de Yucatán, citado como fuente informativa, era un medio con mucho prestigio, que se había fundado hacía muchos años y que verificaba sus referencias, como un modo de dar credibilidad a la nota.

“Ahora sabemos que el presidente sufrió un desmayo por una baja en la presión arterial, pero lo importante es la utilización política que se da a esos sucesos que componen el sentir de un segmento de la sociedad, cuya revelación malintencionada conlleva una alta dosis de prejuicios”, señaló Soto Ramírez.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

10 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

10 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

12 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

12 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace