Ciudad de México 12 noviembre.- Fue reabierta la librería “Henrique González Casanova”, la primera que se instaló en Ciudad Universitaria y debió cerrar por más de 500 días, debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19.
El coordinador de Difusión Cultural, Jorge Volpi Escalante, afirmó que es un día de fiesta por la reapertura renovada de este espacio. Es símbolo de cómo la Universidad se mantiene viva y expectante. Así como del sueño utópico y de convivencia crítica que permite el avance social y la democracia.
“A estos libros lo único que les hace falta es que lleguen todos nuestros estudiantes a comprarlos a precios muy económicos o tenerlos gratuitamente. Eso, gracias al programa Puntos Cultura UNAM”, dijo.
Una librería universitaria es un lugar donde conviven todas las voces, los tiempos, las opiniones y las épocas.
“Algo que no podría pasar en la vida real ocurre aquí, frente a nosotros. En el área de Filosofía, por ejemplo, conviven lado a lado Platón y Aristóteles, San Agustín y Nietzsche, o Marx y Popper. Es decir, tenemos la posibilidad de la convivencia cotidiana. Lo único que importa es el pensamiento, la libertad y la capacidad de criticar razonablemente, los unos a los otros”, agregó.
En los estantes universitarios se encuentra la luminosidad de la Universidad que nos permite tener libros que defienden ferozmente el libre mercado y obras que con la misma intensidad luchan contra el neoliberalismo.
Previamente, la directora General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Socorro Venegas Pérez, expuso que la reapertura de la librería renovada se da con aproximadamente 40 mil ejemplares de más de 90 dependencias universitarias y distribuidores externos.
La reanudación de actividades, añadió, se da en ocasión del Día Nacional del Libro que se conmemora hoy, y muestra que los proyectos editoriales y las publicaciones no se detuvieron. Pese a que librerías y empresas del ramo tuvieron que cerrar más de 500 días debido a la pandemia.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…