Ciudad de México 4 noviembre._ Un grupo de investigación del Cinvestav Unidad Mérida, encabezado por Víctor Manuel Vidal Martínez, trabaja en caracterizar los compuestos volátiles presentes en el sudor de personas positivas a Covid-19.
Eso, con el fin de desarrollar una formulación que entrene mejor a los perros para la detección de la enfermedad. “Los perros son capaces de detectar en cuestión de segundos si una persona tiene Covid-19. Eso los vuelve una alternativa costeable para ser utilizados en lugares concurridos”, dijo Vidal Martínez.
Avances científicos
Además de analizar los compuestos del sudor, se pone a los perros entrenados a olfatear las muestras y a detectar a personas que sospechan ser positivas.
Los datos señalan que los perros tienen un porcentaje de acierto de 71 a 85 para identificar casos positivos de Covid-19 a partir de muestras de sudor.
Además, se encontró que los perros entrenados en la escuela Obi-K19 son capaces de identificar en personas la infección por el nuevo coronavirus hasta tres días antes. Es decir, antes de que sea detectada a través de los métodos diagnósticos y aparezcan los primeros síntomas. Eso podría ser de mayor ayuda el uso de los caninos para evitar la propagación de la enfermedad.
Apoyo canino
En cuanto a los compuestos volátiles, el objetivo es analizar 200 muestras de sudor. Una mitad correspondiente a casos negativos y la otra a positivos. Ello, a fin de obtener el patrón de quienes están enfermos de Covid-19 y compararlo con el de gente sana.
El Cinvestav ha recolectado y estudiado alrededor de 50 muestras que podrían ser empleados en la nueva formulación.
También se colecta sudor con gasas, el cual, de acuerdo con la literatura científica, en caso de ser de personas enfermas no representa un riesgo de infección para humanos o perros.
En conjunto, la información recabada apunta a que los perros detectores pueden ser una herramienta rápida y preliminar para la detección de covid-19, dijo el investigador del Cinvestav.