Progreso

Retos y éxitos en la educación superior

La educación abre puertas que,  marcan el curso de una vida desde sus primeros pasos. El informe Education at a Glance 2025 de la OCDE revela que tres de cada cuatro jóvenes cuyos padres cursaron estudios universitarios acceden también a la educación superior, mientras que esa tasa cae a solo el 30 % cuando los progenitores no completaron la ESO. Esta realidad muestra tanto un desafío como una oportunidad para impulsar políticas educativas más equitativas.

Educación superior como palanca de bienestar

Contar con estudios superiores impulsa el salario, la salud y la satisfacción personal de forma significativa. En España, las personas con educación terciaria ganan hasta un 76 % más que quienes solo completaron la ESO, y un 49 % más que aquellos con formación media. Asimismo, se observa que la proporción de quienes gozan de muy buena salud asciende al 51 % entre los más formados, frente al 29 % entre los de menor nivel educativo. El bienestar y la calidad de vida se fortalecen con oportunidades educativas reales y accesibles.

España supera en educación superior, aunque persisten desigualdades


El impulso hacia una sociedad más formada se refleja en el avance educativo de la juventud española. Más del 53 % de quienes tienen entre 25 y 34 años cuentan con estudios superiores, por encima de la media de la UE. Además, el acceso vía FP de grado superior representa el 39 % de quienes llegan a la educación superior entre los jóvenes de 15-19 años, muy por encima de los promedios de la OCDE y la UE. El sistema educativo muestra fortalezas, aunque aún convive con una elevada tasa de repetición en la ESO (7 % frente al 2,3 % en Europa) y una proporción persistente de jóvenes que ni estudian ni trabajan (17,6 %).

También hay señales esperanzadoras alrededor de la movilidad social. En España, un 30 % de jóvenes de origen socioeducativo bajo logran acceder a la educación superior, superando la media de la OCDE. Este dato ilumina el camino hacia una sociedad más igualitaria.

Si este artículo despertó tu interés, revisa: Paraná alcanza la excelencia educativa en Brasil

Un reciente dato destaca que el gasto educativo en España alcanza el 4,5 % del PIB, mientras que el presupuesto estatal para enseñanza se ha duplicado desde 2018, reflejando un compromiso creciente con el futuro formativo de la sociedad.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Omar Anitua Valdovinos refuerza unión con AMANC Veracruz

La solidaridad puede transformar vidas cuando se convierte en acción. En Veracruz, el compromiso entre…

5 horas hace

Corea del Sur transforma la enseñanza con libros de texto impulsados por IA

El avance tecnológico de Corea del Sur vuelve a marcar la pauta en el ámbito…

6 horas hace

Niños autodidactas: el método que fomenta autonomía desde los tres años

La educación mexicana avanza hacia modelos que colocan al estudiante como protagonista de su aprendizaje.…

6 horas hace

Confirman viruela, sarampión y coxsackie en escuelas

Una serie de diagnósticos confirmados en escuelas de Chilpancingo, Guerrero, encendió la alerta entre la…

12 horas hace

El alma de Xochimilco revive en su festival biocultural

En la ribera sur de la Ciudad de México, Xochimilco vuelve a posicionarse como epicentro…

2 días hace

México enfrenta una crisis educativa con graves efectos en sus jóvenes

El deterioro de la calidad educativa en México no solo afecta los salones de clase,…

2 días hace