Comunidad universitaria impulsando cultura de paz
La educación tiene el poder de redefinir vínculos sociales y modelar conductas colectivas desde dentro de nuestras aulas y comunidades. En México, la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) ha convocado esta reflexión a través de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, un espacio dedicado al análisis, diálogo y construcción de una convivencia regida por el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
La semana se celebra los días 10, 11 y 12 de septiembre y forma parte de una estrategia permanente impulsada por la rectoría. Los paneles incluyen temas como educación y ciencia para la paz, derechos humanos y resolución pacífica de conflictos, violencias sociales y formas de resistencia, estado de derecho y justicia social, género y diversidades, jóvenes como promotores de paz y medio ambiente sostenible. La participación abarca académicos, activistas, autoridades educativas, organizaciones civiles, representantes del clero y de distintos niveles de gobierno, con el fin de tejer una reflexión amplia y plural.
La iniciativa busca hacer de la UNAM un modelo para el desarrollo de una cultura de paz, visible y tangible en todas sus esferas. Asimismo, pone en el centro la importancia de cultivar hábitos y espacios donde florezcan valores como la igualdad, la solidaridad y la justicia. También coloca como eje de la vida universitaria el compromiso social con México, mostrando que la universidad puede ser semillero transformador de actitudes y estructuras.
Este tema puede interesarte: Retos y éxitos en la educación superior
Un dato reciente revela que la UNAM transmitirá las actividades de cultura de paz por TV UNAM y la plataforma UNAM Global TV, ampliando el alcance de esta estrategia más allá de las fronteras físicas de la universidad.
La entrega del Paquete Económico 2026 marca el inicio de una nueva etapa presupuestaria en…
La educación abre puertas que, marcan el curso de una vida desde sus primeros pasos.…
Las familias en Jalisco buscan cada vez más opciones educativas que respondan a nuevas formas…
La educación en México da un paso firme hacia la prevención del abuso y maltrato…
Las voces de mujeres indígenas mexicanas revelan un panorama en el que la discriminación y…
Casi la mitad de niñas y niños refugiados en edad escolar no asiste a clase.…