Noticias

Premian a universitaria por proyecto de regeneración muscular

Ciudad de México 30 de septiembre._ Premian a universitaria por proyecto de regeneración muscular.

Johana Bolívar, alumna del doctorado en Biotecnología del Campus Monterrey, es excepcional.

No solo por su proyecto de bioimpresión de tejidos que ayuda a la regeneración muscular y busca cambiar la vida de las personas, sino porque obtuvo uno de los premios más competidos en el mundo.

Ella fue distinguida por la Sociedad Interamericana de Biofabricación (ISBF, por sus siglas en inglés), con un galardón que es entregado cada año solo a tres estudiantes doctorales en todo el mundo.

Y la ISBF los reconoce por sus logros sobresalientes en un proyecto innovador.

“Es un honor recibir este premio como representante de América Latina. Es fruto de un esfuerzo muy grande de mis compañeros, de mis asesores y mío”, dijo la estudiante del Tec de Monterrey de 31 años.

Premian a universitaria por proyecto de regeneración muscular

El proyecto de Johana, denominado “Bioimpresión caótica de tejidos pre-vascularizados”, consiste en la producción de filamentos con canales internos vacíos, que se asemejan a los vasos sanguíneos.

Los canales vacíos promueven un desarrollo más rápido de las células, facilitando la circulación de oxígeno y nutrientes.

Es decir, similar a la función de los vasos sanguíneos en el cuerpo humano.

Bolívar explicó que los materiales que forman el filamento se cargan con células.

Por ejemplo− musculares, que se desarrollan hasta generar un tejido.

“Todos estamos propensos a padecer enfermedades musculoesqueléticas.

«Te puedes lastimar jugando futbol o en un accidente de auto.

«Buscamos generar estos filamentos para que en un futuro puedan implantarse y ayudar a regenerar el tejido muscular”, explicó.

En un futuro, prevé que se puedan implantar y ayuden a formar nuevo tejido muscular.

Johana, originaria de Cali, Colombia realizó sus estudios profesionales y de maestría en Ingeniería en Alimentos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

8 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

8 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

10 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

10 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace