La Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad las reformas al artículo 5 de la Constitución Política mexiquense, la educación universitaria sea obligatoria en la entidad.
Por estas reformas, el Estado y los municipios deberán garantizar la educación de los jóvenes el nivel superior, no sólo la inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial y media superior.
La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Directiva, emitió la declaratoria de aprobación de la minuta de reforma después de haber recabado el voto mayoritario de los 125 ayuntamientos mexiquenses e instruyó remitirla al Ejecutivo estatal para los efectos procedentes.
Con la aprobación de los municipios a la minuta, las reformas, que armonizan la ley federal a la estatal se publicarán y entrarán en vigor.
La obligatoriedad de la educación universitaria, precisa la reforma, corresponde al Estado y en conjunto con las autoridades federales, el gobierno de la entidad establecerá políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley señale.
Asimismo, añade, el Estado proporcionará los medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.
La reforma aprobada establece que en conjunto con las autoridades federales, el gobierno mexiquense definirá políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad de los alumnos hasta el nivel superior. La educación además de obligatoria, será universal, de excelencia, inclusiva, intercultural, pública, gratuita y laica, con un enfoque de respeto a la naturaleza y los derechos humanos.
El Estado deberá fomentar la actualización de los docentes
De igual forma, se precisa la obligación del Estado de fomentar la investigación en la educación y el uso de las tecnologías; así como el derecho de las y los maestros de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización.
Además, reconocen la contribución social de maestras y maestros.