Noticias

Personas débiles visuales podrán disfrutar del eclipse solar

A fin de que el mayor número de personas disfruten del eclipse solar del próximo 8 de abril, investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM desarrollaron Miimdam, nombre otorgado en honor al pueblo o’dam o tepehuanos, cuyo significado es luz.

Es un instrumento que permite a quienes presentan debilidad visual escuchar al Sol y cómo se oculta durante el fenómeno natural.

Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, especialistas en instrumentación del IA, detallaron que el equipo fue creado con base en The LightSound Project, un equipo similar elaborado por la Universidad de Harvard, pero al tratar de replicarlo resultó diez veces más caro debido a la importación de las piezas, por lo que decidieron diseñar uno propio.

Dispositivo

Nos dimos a la tarea de elaborar uno diferente, el cual en numerosos aspectos es mejor, como en la calidad del sonido, pues el que tomaron como base termina como un pitido que, luego de unos minutos, resulta molesto porque es demasiado agudo.

Leonardo Garcés desarrolló un programa de conversión que utiliza oscilaciones de bajas frecuencias, que es envolvente para una mejor respuesta, precisó Álvarez Núñez.

De esa manera los pulsos que se escuchan al encender el dispositivo son una interpretación de la luz emitida por la estrella. Cuando se pone bajo los rayos del Sol el audio es más puro, y ante la disminución de la luz los cambios son evidentemente perceptibles, agregó.

La luz que llega de la estrella es captada por un detector que genera una señal eléctrica que va hacia un microprocesador que produce frecuencias de sonido, el cual genera un impulso que se transforma en audio y puede ser escuchado mediante audífonos o una bocina, detalló Garcés Medina.

Los investigadores puntualizaron que Miimdam imita lo que hace el ojo humano y permite que las personas experimenten y comprendan el fenómeno del eclipse solar al percibirlo mediante el oído, para garantizar una experiencia enriquecedora y segura.

A disposición del público

 

Los científicos universitarios pusieron a disposición del público en general que desee apreciar el eclipse a partir de otra perspectiva, un manual sencillo de armado del instrumento, el cual puede ser ensamblado inclusive por estudiantes de secundaria.

El aparato, del tamaño de una caja individual de cereal, ofrece una nueva forma de experimentar un fenómeno astronómico, ampliando su comprensión y disfrute.

Las instrucciones están disponibles en el sitio http://tiny.cc/yi2kxz

Por el momento, precisaron los expertos, escuelas de Durango, Coahuila, Michoacán y Puebla solicitaron el apoyo. También pueden contactarlos a través del área de divulgación del Instituto de Astronomía en el correo electrónico: uc3@astro.unam.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

22 horas hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

4 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

4 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace