Estudiantes de distintos programas académicos de la Universidad Iberoamericana unen sus talentos en la organización del Festival Verbena, el cual se llevará a cabo el 14 de abril, de 12 a 16 horas, en el Parque Naucalli de Naucalpan, Estado de México, con el fin de promover la conservación del Bosque de los Remedios.
El evento, según explicó Alondra Joad Méndez Suárez, una de las organizadoras, se basa en un programa musical y de promoción de la sustentabilidad, y nació del amor por la música y la preocupación de la juventud ante la crisis climática.
Alondra, quien señaló que la entrada al festival será gratuita (e invita a todas y todos los interesados a asistir), detalló que Verbena busca concientizar el papel humano frente al medio ambiente, con énfasis en el Bosque de los Remedios, que “ha perdido territorio a manos de la urbanización”.
Ubicado en el extremo oeste de Naucalpan, el Bosque de los Remedios o Parque nacional ‘Los Remedios’, nos remite a las épocas prehispánica y de la conquista, cuando el sitio fungía como observatorio mexica y, según con algunas versiones, como sitio de descanso de Hernán Cortés y sus tropas.
Aunque en 1938 un decreto del gobierno federal derivó en la creación del Parque nacional ‘Los Remedios’, en la actualidad, y desde hace una cinco décadas, ambientalistas denuncian la progresiva aparición de fraccionamientos y asentamientos irregulares que atentan contra la flora y fauna del sitio, debido a acciones como la tala de árboles, y el relleno de barrancas y cuencas con cascajo.
Incidencia IBERO
En un comunicado, las y los alumnos de la IBERO que participan en el proyecto, explicaron los principales puntos de su propuesta:
1.- Dar visibilidad al Bosque de los Remedios y reconocer la labor de defensoras y defensores del medio ambiente, incluidas la de organizaciones como GreenPeace, Vive Composta, Bicimixtles, y la activista Laura Barranco.
2.- Impulsar el talento de artistas emergentes; brindando un espacio a cinco bandas musicales emergentes del Estado de México y la Ciudad de México.
3.- Impulsar los productos de marcas locales con una producción responsable, que están creando opciones alternativas que benefician al planeta.
A la par de la presentación de las bandas, será montado un bazar con productos sustentables, y otras actividades como exhibiciones de apicultura, colecta de firmas parta detener la explotación de océanos, demostración de baños secos, exposición de creación de santuarios para colibríes, y una exposición sobre la conservación de bosques.