Mundial

ONU exhorta a terminar con ataques a los centros educativos

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los asaltos contra la educación por cuestiones de inseguridad o por conflictos están en continuo crecimiento en el mundo.

Estos ataques armados a centros escuelas privan a millones de alumnos de ejercer su derecho a la educación en todo el mundo. Así lo enuncia António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en el contexto del primer Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques.

Durante un encuentro virtual con motivo de esta celebración del primer, el líder de la ONU, recordó a los países que la alfabetización es un derecho fundamental y que es objeto de constantes ataques, especialmente en las zonas afectadas por conflictos.

Ataques a la educación van en aumento

El titular de la ONU destacó que estas agresiones a la educación van en aumento e indicó que entre 2015 y 2019 se registraron unos 11.000 ataques armados contra la educación. Por lo que hizo un llamado a los Estados miembro a cumplir con los acuerdos internacionales vigentes.

Guterres enumeró algunos de los efectos que producen los ataques a los centros educativos:

“Además de privar a millones de alumnos vulnerables del acceso a la educación, esta violencia tiene graves efectos adversos, como el aumento de las tasas de abandono escolar, la interrupción prolongada de la educación, el reclutamiento de niños por grupos armados, los embarazos precoces y la violencia sexual”, denunció.

Por otra parte, reconoció las iniciativas que han adoptado algunos de los Estados miembro, como la Declaración sobre Escuelas Seguras, que busca resguardar a la enseñanza de los ataques e impedir que las escuelas y universidades se utilicen con fines militares. Son 104 países los que  han respaldado esta Declaración.

Sin embargo, estas medidas no son suficientes, por lo que llamó a los países a garantizar los servicios educativos para toda la población en todo momento. Dando particular atención a los grupos más vulnerables, como los refugiados y las personas desplazadas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en mayo de este año una resolución por la que establecía el 9 de septiembre como Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques. Esta resolución afirma que los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental de proporcionar protección y asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa a todos los estudiantes.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

6 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace