Mundial

Niños con capacidades especiales brillan en intercambio cultural con China

La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que unió a estudiantes con discapacidades y la Embajada de la República Popular China. Este encuentro, celebrado el 11 de octubre, no solo fue una experiencia pedagógica, sino también un acto de diplomacia cultural en el que los niños participaron activamente en una agenda de intercambio llena de arte, danza, gastronomía y aprendizaje mutuo.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural de China en San Salvador y reunió a estudiantes del Centro de Educación Especial de San Marcos, docentes y autoridades del Ministerio de Educación. Los niños disfrutaron de actividades que promovieron el entendimiento intercultural, como talleres de pintura tradicional china y muestras de caligrafía, así como una presentación de danza típica china.

Además, la delegación salvadoreña compartió parte de la riqueza cultural local con música y trajes tradicionales, creando un diálogo respetuoso entre ambas naciones. La embajadora de China, Zhang Yanhui, destacó el valor de la educación como puente de entendimiento y reafirmó su compromiso con iniciativas que fortalezcan la inclusión educativa.

¿Interesado en el tema? Mira también: Educación alimentaria como escudo frente a las fake news

Educación inclusiva como política de transformación

Este tipo de encuentros no solo representan un gesto simbólico. Reflejan la aplicación práctica de políticas públicas enfocadas en la equidad y el respeto a la diversidad en las aulas salvadoreñas. La presencia de niños con discapacidades en este espacio diplomático evidencia el avance de El Salvador en materia de integración escolar y participación activa en contextos culturales.

De igual manera, esta actividad fortalece la colaboración internacional en educación, creando oportunidades para que todos los estudiantes, sin importar sus condiciones, accedan a experiencias significativas que expandan sus horizontes.

En El Salvador, más de 25 mil estudiantes con alguna discapacidad forman parte del sistema educativo público, una cifra que ha crecido en los últimos dos años, impulsada por estrategias de atención inclusiva promovidas por el Ministerio de Educación.

Redacción

Entradas recientes

Colorado decide el futuro de las comidas escolares gratuitas

El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…

5 horas hace

Videojuegos recomendados por psicólogos para fortalecer la educación

Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…

12 horas hace

Estudiante guanajuatense gana oro en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…

12 horas hace

El movimiento como base del saber en educación infantil

En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…

13 horas hace

Educación alimentaria como escudo frente a las fake news

La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…

1 día hace

Educación cívica en CDMX se renueva con enfoque ciudadano y comunitario

En la Ciudad de México, la educación cívica está dejando de ser un concepto abstracto…

1 día hace