Noticias

Inicia el Simposio Internacional de Estrategias Didácticas y de Evaluación

El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSE) invita los docentes a participar en el Simposio Internacional de Estrategias Didácticas y de Evaluación.

Este evento sobre estrategias didácticas se realiza de manera virtual mediante la cuenta de YouTube del sindicato de maestros.

Inició el 13 de octubre con la ponencia del doctor Sergio Tobón: “Clases motivacionales y participativas con apoyo en la tecnología. Aplicando la socioinformación en el aula”.

Programa del Simposio Internacional de Estrategias Didácticas y de Evaluación

El 20 de octubre, el doctor Miguel Zabalza presentará su conferencia “Estrategias para motivar a los alumnos y promover el aprendizaje significativo”, empieza a las 11:00 horas. Originario de España, el experto en didáctica y evaluación fue profesor en las Universidades Complutense de Madrid, Comillas, UNED y, desde hace 33 años, enseña en la Universidad de Santiago de Compostela, en la actualidad como Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Además ha sido miembro evaluador de diferentes de Agencias de Calidad nacionales e internacionales en España, Portugal, Italia, Chile, Perú y México.

El 27 de octubre el doctor Rafael Bisquerra hablará de “Habilidades socioemocionales en los docentes”. Rafael Bisquerra Alzina es director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar y director del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones. Su línea de investigación es la educación emocional, sobre la que lleva trabajando desde mediados de los años noventa.

Desde Uruguay participará el profesor Pedro Ravela con el tema “Evaluacipon formativa y aprendizaje” el 17 de noviembre. Es profesor, investigador y consultor en temas de evaluación educativa, con foco en uso de los resultados y evaluación en el aula.

Por otra parte, el doctor Julián de Zubiria compartirá el 1 de diciembre el tema “Estrategias para que una escuela logre alto impacto en el aprendizaje de los alumnos”. Es educador, investigador pedagógico y director del Instituto Alberto Merani de Bogotá, Colombia, donde es pionero en el trabajo de la formación del talento.

Por último, la doctora María Antonio Casanova de España presentará su ponencia “Evaluación formativa y su impacto en los estudiantes” el 3 de noviembre. Es licenciada en Pedagogía, en la especialidad de Educación Especial, por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

6 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

6 días hace