© Freepik
Angélica Fuentes Téllez subrayó cómo prioritario que la mentalidad en niñas y jóvenes cambie, porque desde ese punto será cómo se pueda dar un giro a la integración y participación de las mujeres en el ámbito de la tecnología y las comunicaciones.
A propósito del “Día Internacional de las Niñas en las TIC” que se celebra el cuarto jueves de abril , la empresaria mexicana destacó como urgente y necesario que, en general la mujer tenga mayor participación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sobre todo por la relevancia que han adquirido estas ciencias tras la aparición del Covid-19.
Expresó que, actualmente, tras la aparición de la pandemia y sus subsecuentes consecuencias, las TIC desempeñan un rol de mayor trascendencia en las principales actividades de la humanidad, como son:
La también impulsora y promotora del emprendimiento femenino, señaló que las TIC se encuentran como base de diferentes rubros que están reconfigurando las nuevas dinámicas globales, no solo en el campo de la medicina, sino en otros tan relevantes y de gran trascendencia mundial como la economía, la robótica, las finanzas, los medios masivos de comunicación, entre otros.
“Existe una brecha muy notoria en el papel que desempeñan las mujeres que están inmersas en las TIC» explicó Angélica Fuentes.
Y destacó que, por ejemplo, en las empresas relacionadas a rubros de tecnología, solo el 6% de los CEO´s son mujeres; además, yacen otros datos lapidantes como que, en los Consejos Directivos de empresas de esta misma naturaleza, solo hay presencia del 19% de mujeres, y estas, perciben un salario 20% menor al de sus colegas masculinos.
Asimismo, refirió que aún es muy bajo el porcentaje de mujeres que se gradúan en alguna carrera relacionada a las TIC (3% hasta 2019, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO), lo que se refleja en una menor participación femenina en disciplinas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, las cuales se asocian culturalmente con mayor arraigo a los hombres.
“Se tienen que romper muchos estereotipos y obstáculos que impiden a las mujeres tener injerencia en el rubro de las TIC. Necesitamos que los modelos de mujeres que ya se encuentran en posiciones estratégicas funjan como modelos a seguir e incentiven a las niñas a incursionar en disciplinas que regularmente no tendrían su atención, porque de esa forma en algún punto será más sencillo romper los techos de cristal” concluyó Fuentes Téllez.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…
Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…