Fundación Azteca y Banco Azteca respaldan preparación digna para Copa IWBF 2025
Practicar deporte de alto rendimiento en México es un reto, pero para las personas con discapacidad, este desafío es aún mayor. El básquetbol sobre silla de ruedas ha sido históricamente una disciplina marginada, a pesar del talento de sus atletas. La ausencia de apoyo institucional, de recursos adecuados y de planificación a largo plazo ha sido una constante. Esta situación se agravó en 2022 con la desaparición de la federación oficial encargada del deporte adaptado.
Frente al abandono institucional, los propios jugadores, entrenadoras y simpatizantes decidieron no quedarse de brazos cruzados. Así nació Wheelchair Basquetbol México A.C., una asociación civil independiente que busca mantener viva la llama del deporte adaptado. Esta organización ha canalizado esfuerzos comunitarios y colaboraciones clave para que la selección mexicana pueda continuar su preparación y participación en torneos internacionales.
El próximo gran objetivo es la IWBF Americas Cup 2025, el torneo continental más importante del básquetbol adaptado, que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, del 9 al 17 de agosto. Este evento no solo es una competencia: es un escenario para visibilizar el esfuerzo, la pasión y el talento de quienes luchan por representar a México, a pesar de la ausencia de estructuras formales.
Participar en este torneo es un acto de resistencia y dignidad. Cada pase, tiro y canasta será una declaración de principios: México merece ser representado por sus mejores atletas, incluso cuando las instituciones los abandonan. La selección nacional no solo competirá por medallas, sino también por el respeto y la visibilidad que el deporte adaptado merece.
El respaldo de Fundación Azteca y Banco Azteca, a través de su programa Apoyar Nos Toca, ha sido determinante. Su apoyo permitió al equipo acceder a recursos esenciales sin trámites burocráticos ni intermediarios. Se trató de una colaboración transparente, enfocada en resultados y en crear condiciones reales para que los atletas se preparen con dignidad.
Lo más relevante de esta intervención es su enfoque: no se trata de asistencialismo, sino de corresponsabilidad. En un país donde muchas veces las instituciones públicas no cumplen con su papel, las organizaciones privadas pueden y deben asumir un rol activo en la construcción de una sociedad más equitativa. El apoyo al deporte adaptado es una inversión en inclusión, en justicia social y en orgullo nacional.
Grupo SIMSA lidera una revolución educativa en Coahuila En un contexto de retos estructurales y…
Boletín 246. Se valora a casi 4 millones de estudiantes y se erradica venta de…
Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…
Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…
Farmacias Similares continúa expandiendo su división veterinaria con la apertura de cuatro nuevas sucursales de…
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…