El manejo responsable del dinero no depende solo del ingreso, sino del conocimiento para administrarlo. En México, el auge de las llamadas “montadeudas” evidencia la vulnerabilidad de miles de familias ante créditos fáciles pero costosos, reflejando un rezago preocupante en educación financiera.
El crecimiento de aplicaciones y prestamistas informales ha encontrado terreno fértil en un país donde muchas personas desconocen los riesgos de tasas abusivas y prácticas de cobranza ilegales. En consecuencia, el problema va más allá del bolsillo: limita oportunidades de desarrollo, genera estrés social y perpetúa ciclos de desigualdad económica.
Educación financiera como motor de prevención
La educación financiera permite comprender conceptos básicos de ahorro, inversión y crédito. Además, fortalece la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones responsables frente a un sistema financiero complejo. Si bien México ha avanzado en estrategias de inclusión, aún falta integrar de manera sistemática estos aprendizajes en escuelas, comunidades y centros de trabajo.
Asimismo, impulsar la alfabetización digital resulta crucial, pues gran parte del endeudamiento irregular ocurre en plataformas en línea. Del mismo modo, contar con programas públicos y privados de capacitación continua puede empoderar a la población y reducir la dependencia de soluciones inmediatas que terminan siendo trampas financieras.
Hacia una cultura de prevención y oportunidades
En agosto de 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros reportó que las quejas contra prestamistas digitales crecieron más de el 15 % en un año. Esta cifra confirma la urgencia de fortalecer la cultura de prevención y construir entornos más seguros para los consumidores.
Generar conciencia colectiva no solo protege a las familias mexicanas, también abre la puerta a una economía más sana y productiva. La educación financiera se convierte así en un derecho indispensable para garantizar estabilidad y confianza en el futuro.
No te pierdas: Excusas escolares ponen en debate la importancia de la educación física