Niños refugiados en aula acogedora
Casi la mitad de niñas y niños refugiados en edad escolar no asiste a clase. En el curso 2022-2023 la cifra alcanza los 14,8 millones, de los cuales aproximadamente 7,2 millones quedan sin escolarización. Esta realidad se concentra en 65 países de acogida y refleja un obstáculo mayúsculo a superar.
Del mismo modo, las tasas brutas de matriculación muestran cifras desalentadoras: solo el 37 % en preescolar, el 65 % en primaria, el 42 % en secundaria y apenas el 7 % alcanza la educación terciaria.
Además, los obstáculos son múltiples y complejos. Aulas saturadas, falta de docentes especializados, infraestructura insuficiente, barreras lingüísticas y contextos de inseguridad reducen drásticamente el acceso. Asimismo, las disparidades de género persisten y millones de niños siguen sin escolarizar debido a conflictos prolongados.
No te pierdas: Paraná alcanza la excelencia educativa en Brasil
Aun así, hay motivo para conservar la esperanza. La tasa del 7 % en educación superior, aunque aún lejos del objetivo, supone un leve avance que mantiene viva la aspiración de alcanzar el 15 % del acceso para 2030, según la estrategia 15by30 de ACNUR.
También, iniciativas como la expansión de programas DAFI, el compromiso institucional y el papel del deporte como espacio integrador demuestran que con voluntad política y cooperación sostenida es posible promover modelos educativos inclusivos que transformen vidas.
para reconstruir vidas y construir sociedades más equitativas. Al extender el acceso en todos los niveles educativos se impulsa la cohesión social y se siembra un futuro más prometedor para quienes más lo necesitan.
En cierre con un dato contundente, solo el 7 % de la juventud refugiada accede a estudios terciarios, lo que evidencia la brecha crítica que aún queda por cerrar desde la educación básica.
En un país donde la calidad educativa sigue siendo una de las principales deudas sociales,…
En la ribera sur de la Ciudad de México, Xochimilco vuelve a posicionarse como epicentro…
El deterioro de la calidad educativa en México no solo afecta los salones de clase,…
Cambiar la forma en que aprenden los niños puede transformar también cómo funcionan las escuelas.…
Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…
Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…