Noticias

Educación de personas refugiadas: una brecha que persiste

Casi la mitad de niñas y niños refugiados en edad escolar no asiste a clase. En el curso 2022-2023 la cifra alcanza los 14,8 millones, de los cuales aproximadamente 7,2 millones quedan sin escolarización. Esta realidad se concentra en 65 países de acogida y refleja un obstáculo mayúsculo a superar.

Del mismo modo, las tasas brutas de matriculación muestran cifras desalentadoras: solo el 37 % en preescolar, el 65 % en primaria, el 42 % en secundaria y apenas el 7 % alcanza la educación terciaria.

Estrategias globales para garantizar el derecho a aprender


Además, los obstáculos son múltiples y complejos. Aulas saturadas, falta de docentes especializados, infraestructura insuficiente, barreras lingüísticas y contextos de inseguridad reducen drásticamente el acceso. Asimismo, las disparidades de género persisten y millones de niños siguen sin escolarizar debido a conflictos prolongados.

No te pierdas: Paraná alcanza la excelencia educativa en Brasil

Aun así, hay motivo para conservar la esperanza. La tasa del 7 % en educación superior, aunque aún lejos del objetivo, supone un leve avance que mantiene viva la aspiración de alcanzar el 15 % del acceso para 2030, según la estrategia 15by30 de ACNUR.

También, iniciativas como la expansión de programas DAFI, el compromiso institucional y el papel del deporte como espacio integrador demuestran que con voluntad política y cooperación sostenida es posible promover modelos educativos inclusivos que transformen vidas.

La educación emerge como una herramienta esencial

para reconstruir vidas y construir sociedades más equitativas. Al extender el acceso en todos los niveles educativos se impulsa la cohesión social y se siembra un futuro más prometedor para quienes más lo necesitan.

En cierre con un dato contundente, solo el 7 % de la juventud refugiada accede a estudios terciarios, lo que evidencia la brecha crítica que aún queda por cerrar desde la educación básica.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Escuelas mexicanas inician jornada contra el abuso infantil

La educación en México da un paso firme hacia la prevención del abuso y maltrato…

14 horas hace

Educación indígena y retos de igualdad en México

Las voces de mujeres indígenas mexicanas revelan un panorama en el que la discriminación y…

16 horas hace

Paraná alcanza la excelencia educativa en Brasil

Paraná alcanza la excelencia educativa en Brasil El rol del IDEB en el avance educativo…

17 horas hace

El efecto compañero en la trayectoria educativa

Las aulas españolas muestran que el aprendizaje no depende solo de la calidad del profesorado,…

1 día hace

Educación como motor de talento y desarrollo global

En China, la educación se ha convertido en un eje estratégico para sostener el crecimiento…

1 día hace

Educación inicial en México enfrenta baja cobertura

La etapa más decisiva en el desarrollo infantil ocurre antes de los tres años, sin…

2 días hace