Noticias

Dificultades del aprendizaje a distancia

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Baja California las distracciones en casa y dificultades para acceder a las plataformas educativas son las dos principales dificultades de los estudiantes en la educación a distancia.

La Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo un cuestionario de contingencia.

Los resultados de la encuesta arrojan que el 21 por ciento de los estudiantes se distraen mucho en casa. También que 20 por ciento tiene dificultades para acceder a las plataformas educativas.

En el tercero y cuarto sitio de las respuestas de la población encuestada, se comentó que el 15 por ciento tiene complicaciones porque tiene una computadora de uso compartido, mientras que el 14 por ciento de los jóvenes refirieron tener una señal de internet intermitente.

En el quinto sitio, el 12 por ciento tiene dificultades para organizar los horarios de las clases de los niños, esto está relacionado con el empleo de los padres al igual que la cantidad de hijos, explicó el secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez.

Los sitios sexto y séptimo, representan el 18% de las respuestas, 10% relacionados con no tener un espacio adecuado para estudiar en casa y el 8% porque se les dificulta el estar mucho tiempo en la computadora, u otras relacionadas.

Desigualdad en México

Si bien en un contexto urbano puede verse con naturalidad, con 53 millones de pobres y 21 millones que sufren de rezago educativo, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es probable que las carencias educativas se acentúen, imposibilitando que los niños reciban las explicaciones adecuadas que les permitan adquirir los conocimientos esperados.

Aprende en casa no considera las desigualdades en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019 (ENDUTIH) se estima que el 43.6 por ciento del total nacional no dispone de internet, ya sea mediante una conexión fija o móvil; es decir, un poco más de 54 millones de mexicanos. Además de que el 57 por ciento no posee computadora en su hogar.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

6 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

6 días hace