Noticias

Creará IPN Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas

México 14 diciembre._ Uno de los objetivos del Instituto Politécnico Nacional es crear el Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas, anunció el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.

También se creará el primer programa de formación de especialistas para el desarrollo de vacunas, donde se buscará la cooperación con Francia, Japón y otros países de Europa y Sudamérica. Con eso se constituirá el primer esfuerzo en su tipo en el mundo,

Reyes Sandoval afirmó que este esfuerzo en materia de desarrollo de vacunas en el que trabaja el Politécnico no lo tiene ninguna otra universidad. Por ello, las instituciones tecnológicas deben abrir sus opciones de cooperación para responder a estos retos globales.

Ante el Presidente del Consejo Científico de Japón y Premio Nobel de Física 2015, Kajita Takaaki, el titular del IPN agradeció al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, por impulsar la diplomacia en la ciencia y la tecnología.

Es de vital importancia para atraer los desarrollos científicos y tecnológicos de países desarrollados como Japón y Canadá.

Diplomacia en favor de la salud

Reyes Sandoval subrayó que, sin la diplomacia científica, México no hubiera podido recibir la variedad de vacunas con las que se atiende la pandemia por COVID-19.

“Esto, indicó, no es común en el mundo y fue posible gracias a la diplomacia científica”. Detalló su participación en la Universidad de Oxford y que fue parte del esfuerzo del Instituto Jenner para el desarrollo de la vacuna AstraZeneca.

Relató que fue contactado por autoridades de la SRE, para abrir la posibilidad de aplicarla a la población del país. “El sueño de los expertos en desarrollo de vacunas, es tener una distribución de su desarrollo a nivel mundial”, resaltó.

Reconoció que el Gobierno de México hizo todo el esfuerzo para traer la vacuna AstraZeneca para beneficio de la población.

“Sin el liderazgo de Marcelo Ebrard no hubiésemos tenido la posibilidad de traer esta vacuna y que se pudiera ofrecer a la población en general».

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Educación en México: inversión y rezagos que exigen continuidad

La educación mexicana atraviesa una etapa decisiva. El gobierno federal anunció un presupuesto superior a…

8 horas hace

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

15 horas hace

Detección temprana del cáncer de mama, prioridad educativa

La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…

15 horas hace

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

1 día hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

2 días hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

2 días hace