El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alan Casas Mendoza, trabaja en la creación de nuevos materiales nanoestructurados, para contar con procesos más seguros en la elaboración de pirotecnia y reducir la contaminación ambiental.
Con una fuerte tradición de artesanos pirotécnicos originarios de Tultepec, Estado de México, el estudiante del doctorado en Tecnología Avanzada explicó que uno de los mitos que se debe erradicar es que la pirotecnia es muy contaminante, cuando son otras fuentes las que provocan la mayor cantidad de contaminación del aire.
En el Laboratorio de Partículas, del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec), el alumno politécnico se ha enfocado en la producción de combustibles cero carbono con nanopartículas metálicas, las cuales tienen la capacidad de mejorar el proceso de combustión de los fuegos pirotécnicos, al reducir la cantidad de emisiones al medio ambiente.
“La pirotecnia es un sistema binario que integra un combustible y un agente altamente oxidante, además de sales metálicas y pólvora, en un proceso de combustión incompleta, que da como resultado una explosión de luces en medio de una nube de humo. De ahí la necesidad de desarrollar materiales nanoestructurados, altamente energéticos y menos contaminantes”, señaló.
Los combustibles cero carbono son aislantes térmicos, altamente energéticos, conocidos como ‘flama fría’, que presentan un proceso de luminiscencia por excitación de electrones, es decir, son saltos cuánticos de los electrones de niveles de menor a mayor energía.
Con asesoría de la doctora Antonieta García Murillo y el doctor Felipe de Jesús Carrillo Romo, el también maestro en Tecnología Avanzada desarrolló un innovador mecanismo híbrido, que ocupa como agente químico la glicerina o el glicerol, un subproducto de la refinación del biodiésel y que representa baja toxicidad para el ambiente y la salud humana.
Alan Casas explicó que para obtener partículas con valencia cero se utilizan agentes reductores corrosivos y muy peligrosos para el medio ambiente, que liberan gases tóxicos, por lo que se manipulan en ambientes cerrados, aquí es donde la glicerina resultó un excelente sustituto como agente químico “verde”.
Grupo SIMSA lidera una revolución educativa en Coahuila En un contexto de retos estructurales y…
Boletín 246. Se valora a casi 4 millones de estudiantes y se erradica venta de…
Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…
Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…
Farmacias Similares continúa expandiendo su división veterinaria con la apertura de cuatro nuevas sucursales de…
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…