Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública ha explicado la modalidad del regreso a clases tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus.
En primer lugar, el secretario de Educación afirma que no es suficiente con que la entidad esté en semáforo epidemiológico verde:
Es importante mantener la prudencia. Aunque el Semáforo Verde indica que se podría considerar la reapertura de recintos escolares, hay que valorar cuáles son los beneficios y los riesgos. Considero que sería más prudente esperar. No apresurar la apertura de los recintos escolares.
Moctezuma destacó que las clases presenciales serán innovadoras y reveló algunos puntos que los ayudarán para el regreso a clases.
El regreso a clases será gradual, de manera que la mitad de un salón ingrese los lunes y miércoles y la otra mitad martes y jueves.
Las primeras tres semanas serían de evaluación diagnóstica para cada estudiante; los profesores deberán evaluar los conocimientos y emociones con los que regresan los alumnos.
De tal modo, el viernes estará disponible para los alumnos que, según se determine a través de una evaluación diagnóstica, tuvieron menos condiciones para estudiar durante las clases a distancia y se les darán clases durante las primeras tres semanas para que se regularicen.
En caso de que regresen los menores, además de aplicar el nuevo esquema de horarios, se hará obligatorio el uso de cubrebocas, lavado constante de manos con agua y jabón por parte de los niños, uso de espacios abiertos de la escuela.
Se aplicarán los siguientes filtros:
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…
El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…