Noticias

Celebrarán el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa

Del 14 al 18 de diciembre de 2020

Con el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa, del Tecnológico de Monterrey, los docentes y especialistas de la educación podrán compartir y conocer las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

Este evento busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa.

El Congreso se llevará a cabo del 14 al 18 de diciembre del 2020, 100% en línea debido a la pandemia de Covid-19.

Temas del 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa

  • Tendencias educativas: El mundo actual caracterizado por los cambios vertiginosos en la tecnología, la generación constante de información que se distribuye en Internet a través de textos y videos, la utilización de las redes sociales, así como la globalización que acerca a culturas muy diversas en el mundo generan cambios en la educación.
  • Tecnologías para la educación: incorpora contenidos que reflejan las tendencias educativas actuales y emergentes.
  • Gestión de la innovación educativa: es un elemento fundamental para medir su avance, los beneficios que genera y gestionar los recursos económicos, tecnológicos, administrativos, así como contar con el talento humano que desarrolla esta innovación
  • Formación a lo largo de la vida: el entorno actual demanda de una actualización constante para ser competitivo en las diferentes industrias. Nuevas tendencias marcan la pauta para este tipo de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Innovación académica de la salud: se enfoca en tres grandes vertientes: identificar las ventajas de la formación integral a través de comunidades de aprendizaje nacionales e internacionales, establecer lineamientos estratégicos para incorporar innovaciones durante su formación, así como reflexionar sobre los aciertos y brechas que ha otorgado la educación de pregrado.
Redacción

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

23 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

5 días hace