En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, fecha en la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado a sus Estados miembros a impulsar este lenguaje, se hace necesario para los docentes aprender la lengua de señas mexicana para incluir a los alumnos con discapacidad auditiva.
Iniciativas como la de la Academia LSM son necesarias, porque maestros y maestras de los 32 estados de la República imparten clases de manera online de lunes a sábado, aceptando no sólo personas sordas, sino a aquellas que no lo son, pero que están interesadas en este modo de comunicación.
El Gobierno de la Ciudad de México a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF), inauguró la primera Academia de Lengua de Señas Mexicana, la cual certificará a intérpretes que adquieran un vocabulario, recursos gramaticales y expresiones propias de la cultura sorda.
Lengua Señas Mexicana Básico: Este curso tiene como objetivo identificar las bases neurofisiológicas de la pérdida auditiva, facilitando con ello la comprensión de la sordera, su integración a la comunidad, usos y costumbres de la persona sorda y la construcción de su lengua como idioma. El temario es:
Lengua Señas Mexicana Intermedio: Con este curso el alumno identificará la cultura de la comunidad de personas sordas así como diversas formas de concepción de su idioma con el paso del tiempo logrando el conocimiento de la gramática, a través del conocimiento de usos y costumbres.
Avanzado: para identificar la gramática, facilitar el aprendizaje de la competencia comunicativa y la integración a la comunidad, a través del conocimiento de los usos y costumbres de la persona sorda y la construcción de su lengua como idioma.
Laboratorio: aplicación de la gramática, facilitando la competencia comunicativa, a través del conocimiento y la aplicación de la construcción y el reconocimiento de su lengua como idioma.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…