Noticias

Anuncian X Simposio de Software Libre y Código Abierto de la Mixteca

Anuncian el X Simposio de Software Libre y Código Abierto de la Mixteca, los días 10 y 11 de octubre de 2024 en la Universidad Tecnológica de  la Mixteca (UTM) en Huajuapan de León.

La promoción del software libre es fundamental para fomentar un panorama tecnológico más abierto, colaborativo y equitativo. El software libre es esencial para cultivar un mundo digital más abierto, innovador y equitativo.

Temas

El software libre en el ámbito universitario y empresarial

El software libre fomenta la innovación y el aprendizaje colaborativo, permitiendo a los estudiantes explorar, modificar y compartir conocimientos sin restricciones. Esto no solo enriquece su formación académica y habilidades técnicas, sino que también prepara a las empresas para adaptarse a un entorno tecnológico en constante evolución.

El software libre y la Inteligencia artificial

La naturaleza abierta del software libre permite a investigadores, desarrolladores y empresas compartir avances y mejoras en los algoritmos y modelos de IA, acelerando el progreso y la innovación en el campo. Además, el acceso abierto a herramientas y plataformas de IA democratiza su uso, permitiendo que más personas y organizaciones puedan beneficiarse y contribuir a su desarrollo. Esta apertura y colaboración fomentan la creación de soluciones más robustas, éticas y seguras, esenciales para el desarrollo responsable de la IA.

 

Software de Código Abierto desde la perspectiva empresarial

Ing. Efrén Sánchez. Red Hat México.

Revisaremos los fundamentos, las empresas que confiaron y que siguen vigentes, el modelo económico y el proceso que lo sustenta para después abordar el score actual y las tendencias del mercado siendo un espacio para la discusión abierta y la reflexión.

 

Un modelo de Machine Learning para la detección de Malware en sistemas Android

Dr. Tomás Pérez Becerra.Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Actualmente, Android es el sistema operativo móvil líder con el mayor porcentaje de cuota de mercado global. La proliferación de mercados de aplicaciones de terceros también lo han convertido en un objetivo popular del malware. El malware es cualquier tipo de software malicioso puede incluir virus, troyanos, ransomware, spyware y otras formas de software malicioso que pueden dañar el dispositivo, robar información personal, comprometer la privacidad del usuario o realizar otras actividades perjudiciales. En esta plática se mostrarán las características para reconocer un ataque y se presentará un modelo de aprendizaje máquina auxiliar en la detección de Malware.

 

Personalización de Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM’s) con datos propios.

Ing. Aquino Velasco Osorio. Datyra Inc.

Ing. Emmanuel A. Espinoza Gómez, Broxel S.A. de C.V.

Se exploraran los fundamentos y aplicaciones de los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Se abordarán sus principios básicos, incluyendo la arquitectura subyacente y el proceso de entrenamiento. Además, se discutirá cómo estos modelos, como GPT-4, están transformando áreas como la generación de texto, la traducción automática y la asistencia en la investigación. La charla también considerará los desafíos éticos y las limitaciones actuales, proporcionando una visión comprensiva del estado y el futuro de los LLMs.

Especialidades

 

Software libre para reducir la brecha tecnológica en comunidades de Oaxaca

Ing. Abel Augusto Pacheco Angeles. WaxacaBytes.

Descubre cómo el software libre puede transformar la educación en comunidades rurales de Oaxaca. Exploraremos cómo la implementación de centros de cómputo con Linux y otras soluciones de código abierto está empoderando a estudiantes con habilidades tecnológicas básicas. Hablaremos de las iniciativas que están cerrando la brecha digital y preparando a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo actual. Únete a esta charla para conocer cómo podemos ampliar el apoyo a más comunidades y así abrir nuevas oportunidades en la educación.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

6 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

1 día hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

4 días hace