Noticias

4 de cada 10 maestros de escuelas particulares podrían perder su empleo

SNTE no se ha pronunciado al respecto

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana (Canermex), 4 de cada 10 maestros de las 48 mil escuelas particulares están en riesgo de perder su empleo debido a la pandemia.

A pesar de que se han brindado becas para sus estudiantes con el afán de mantener su matrícula o incluso bajarle el sueldo a maestros y maestras, se han inscrito menos estudiantes en todos los niveles educativos tanto en escuelas particulares como públicas.

Este ciclo escolar, bajo la modalidad a distancia en el sector privado, ha tenido una baja alarmante en las inscripciones, se calculaba que 800 mil estudiantes dejaban sus colegios debido a que las madres y los padres de familia han sufrido recortes a sus salarios o han sido despedidos, lo que implicó mayor desempleo y precarización para los docentes del sector privado y mayor hacinamiento para el sector público.

De acuerdo con el Banco Mundial, el cierre de las instituciones educativas podría costarle a América Latina, hasta 1.2 billones de dólares en los ingresos eventuales de por vida de los alumnos que ahora se ven privados del aprendizaje formal en las escuelas, lo que equivale al 20 por ciento de las inversiones que hacen los gobiernos en educación básica.

Durante los meses de confinamiento, y a causa de las medidas para contrarrestar la pandemia, millones de personas y familias han perdido sus trabajos y medios de subsistencia, provocando dificultades para cubrir los gastos necesarios para el regreso de sus hijos a la escuela, por lo que las tasas de matrícula caerán, advierte la Unesco.

SNTE no se ha pronunciado

Además, los profesores y profesoras de escuelas privadas sufren un sinfín de atropellos laborales que en tiempos de pandemia se agudizan: la gran carga laboral con jornadas extenuantes, el hostigamiento laboral, pagos por horas menores incluso al salario mínimo, inestabilidad laboral que está sujeta a los directores de las escuelas, con contratos simulados y muchas veces sin ningún contrato que los ampare, nulas prestaciones.

Pese a esta situación que enfrentan las y los docentes de las escuelas privadas el Sindicato Nacional de Educación (SNTE) no se ha pronunciado a favor de los trabajadores de la educación del sector privado.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

6 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

6 días hace