La Secretaría Educación Pública (SEP) emitió una serie de orientaciones a maestras y maestros para evaluar a sus estudiantes en el contexto de la pandemia de covid-19.
De acuerdo con el documento dirigido a los secretarios de Educación de las entidades federativas u organismos descentralizado, para que a su vez lo difundan a maestros y maestras, una evaluación justa toma como parámetro el punto de partida de los alumnos, antes de la intervención pedagógica, y no sólo el resultado final esperado, por lo que debe ser reconocido el esfuerzo de estudiantes en acciones promovidas por el titular de grupo, en la estrategia Aprende en Casa II.
Recomendaciones para evaluar
Entre las recomendaciones destacan:
- Adoptar estrategias complementarias como la propia autoevaluación de alumnos y alumnas, así como de sus padres de familia.
- Dar prioridad a la función formativa de la evaluación.
- Emplear estrategias complementarias para el aprendizaje.
- Valorar los avances a partir del contexto particular de las y los estudiantes.
- Considerar las condiciones específicas en las que la emergencia sanitaria afecta a cada alumna y alumno.
- Asignar calificaciones sólo en los casos donde el personal docente tenga certeza de las condiciones de salud, accesibilidad y acompañamiento de sus estudiantes.
- Utilizar la evaluación como un instrumento para mejorar el aprendizaje.
- Insiste en la importancia de asignar calificaciones solamente en los casos donde se cuente con información suficiente, puesto que “la evaluación sin fundamento “resulta arbitraria y muy probablemente injusta”.
Los alumnos que mantengan una comunicación y participación sostenidas serán evaluados con base en las disposiciones del Artículo 10 del Acuerdo 11/03/19, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF); intermitente, deberá anotarse en la boleta de evaluación la leyenda “información insuficiente”; e inexistente, se tendrá que registrar en la boleta de evaluación la leyenda “Sin información”.
En cuanto a la educación preescolar, deberá anotarse en el apartado Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje; y en educación Primaria y Secundaria, en el espacio de Observaciones o recomendaciones generales del docente.