• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Semana Santa: entre la tradición litúrgica y la vivencia contemporánea

Silvia Chavela por Silvia Chavela
16 abril 2025
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Semana Santa en México es mucho más que un periodo vacacional, es una temporada de profundo simbolismo religioso y cultural, donde conviven prácticas centenarias, expresiones comunitarias y nuevas formas de espiritualidad, explicó en entrevista Josué Rafael Tinoco Amador, profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Desde su mirada como psicólogo social y estudioso de la religión, el doctor Tinoco Amador afirmó que esta celebración permite observar la manera en que la fe sigue presente en la vida cotidiana, aunque no siempre bajo las formas tradicionales. “La religión nos ha acompañado históricamente y nos seguirá acompañando, aunque cambien sus modos de manifestación”.

Una de las principales ideas que apuntó el académico es que, aunque vivimos en una sociedad aparentemente secularizada, la religiosidad no ha desaparecido, por el contrario, ha mutado, ya no se expresa únicamente en la asistencia a misas y procesiones, sino en una espiritualidad más íntima, subjetiva y contextual.

“Los jóvenes, por ejemplo, no están exentos de la religiosidad, lo que pasa es que no la viven como lo hacían sus padres o abuelos”, expresó. Muchos estudiantes universitarios no participan activamente en los rituales de la Semana Santa, pero eso no significa que hayan abandonado por completo la fe. La experimentan de manera esporádica y emocional, en momentos clave como antes de un examen, durante una enfermedad o frente a decisiones importantes.

Esta religiosidad “situacional”, como la llama Tinoco Amador, responde a las lógicas del presente: una época marcada por la inmediatez, la incertidumbre y una conexión más individualizada con lo trascendente. “La fe está ahí, sólo que ha dejado de ser cotidiana para volverse puntual, cuando el sujeto siente que la necesita”, precisó.

Sin embargo, la Semana Santa no sólo se vive en lo íntimo. En muchas regiones del país, este periodo sigue siendo una explosión de fervor colectivo, con procesiones, viacrucis vivientes, representaciones teatrales y rituales sincréticos que mantienen vivas las tradiciones heredadas desde la época virreinal y, en algunos casos, incluso desde las culturas prehispánicas.

El académico de la UAM destacó particularmente la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las más emblemáticas del país, donde miles de personas participan cada año como actores, cargadores o espectadores. “Iztapalapa es un patrimonio no sólo religioso, sino también cultural y social. Allí se entretejen elementos de identidad, pertenencia y resistencia comunitaria”.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ya viene Gran Remate de Libros

Siguiente Noticia

En abril el INEA alfabetiza a 456 mil 163 jóvenes y adultos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Asesinatos de Jesuitas en Cerocahui Siguen Doliendo

24 junio 2025
Sin categoría

Presentan SEP y Amazon 5.ª edición del Premio Primera Novela

19 junio 2025
PREP
Sin categoría

Formalizan la UAM y el Colbach el proceso de admisión

8 junio 2025
Sin categoría

¿Qué es eso del oxígeno oscuro?

6 junio 2025
Sin categoría

Ninguna alcaldía de la CDMX está exenta de inundaciones

5 junio 2025
On 19 October 2020 in the Monte Sinaí neighbourhood of Guayaquil, Ecuador, Denisse Toala, 17, videochats with a student counselor, who checks in with her nightly to see how she is coping with the stresses of the COVID-19 pandemic, and doing well and with her schooling and the volunteer work she does in her neighbourhood. Since classes moved online at the onset of the COVID-19 pandemic, many children have fallen behind in their learning due to a lack of resources necessary for successful remote learning – resources such as digital connectivity, internet access and adequate support. As children have still not returned to physical schools since nationwide closures on 15 March, Denisse, a high school senior, has taken it upon herself to help bridge the gap by teaching children in her community. She spends four hours, Monday through Thursday, guiding some 40 children of all ages who lack the necessary resources for distance learning, or who wish to augment their education with additional instruction. Classes convene beneath a tree in one of the more remote areas of Monte Sinaí, using benches donated by local residents. Denisse receives help from two volunteers, and community members accompany the children to lend additional security as needed. Denisse will soon graduate from secondary school and wants to study to become a doctor.

As of 30 September, according to Ecuador’s Ministry of Health, there were 137,047 laboratory-confirmed COVID-19 cases in the country, resulting in 7,546 confirmed deaths from the disease and 3,809 probable deaths; the Ministry reported 112,296 cases of recovery. In response to the pandemic, UNICEF Ecuador is leading the WASH and Education clusters and the Child Protection Area of Responsibility. These coordination efforts directly support the National Government in the emergency response by identifying the most pressing needs and gaps while advocating for keeping children healthy, reaching every child with water, sanitation and hygiene,
Sin categoría

Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones sin acceso a internet

15 mayo 2025
Siguiente Noticia

En abril el INEA alfabetiza a 456 mil 163 jóvenes y adultos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.