• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Estudiante politécnico guante traductor de Lenguaje de Señas Mexicana

Silvia Chavela por Silvia Chavela
31 octubre 2024
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló Signal Glove, (Guante de señales), un guante traductor de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que busca elevar el nivel de vida de las personas con discapacidad auditiva, al facilitar su comunicación con aquellas que escuchan y que no conocen este lenguaje, de extrema ayuda cuando se presenta una emergencia.

Su creador, Héctor Roberto Hernández Jiménez, estudiante de tercer semestre de la ingeniería en Robótica Industrial, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, explicó que su prototipo consta de dos componentes: un guante de tela con sensores en cada dedo junto con un microcontrolador y una pantalla led en la cual aparecen las letras.

Su uso tiene varias facetas. Al colocarlo en la mano, enciende un foco led en rojo para indicar la calibración del sistema. El foco en verde indica que ya es posible comenzar a hacer los movimientos del Lenguaje de Señas para comunicarse.

A diferencia de otras propuestas que utilizan Sensores Flex y resistencias, detalló el estudiante politécnico, Signal Glove (Guante de señas, traducido del inglés) cuenta con cinco giroscopios, sensores avanzados, colocados en cada una de las puntas de los dedos del guante, capaces de detectar con precisión la posición y la presión de cada uno de ellos.

Sensores

Con cada movimiento, los sensores generan datos, es decir una letra, que se envía en tiempo real a una tarjeta de control colocada en el antebrazo del usuario, la cual recibe la información y la transmite vía Bluetooth al otro dispositivo. Al final, el destinatario puede deletrear el mensaje que se origina en el guante.

“El segundo componente del prototipo es una caja pequeña con una pantalla LED y una placa de control, la cual decodifica los datos a través de un algoritmo y los convierte en letras que se muestran en la pantalla”, detalló el también técnico en Sistemas de Control Eléctrico, por el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”.

El estudiante politécnico dio a conocer que trabaja en algunas mejoras con las cuales el guante podrá conectarse a teléfonos o relojes inteligentes, y a cualquier otro dispositivo que cuente con la tecnología Bluetooth, lo que mejorará su versatilidad. Además, se integrarán nuevos algoritmos y redes neuronales que permitan la formación de frases completas.

Signal Glove es un dispositivo rápido, cómodo, y está elaborado con materiales resistentes, pero de bajo costo, lo que lo convierte en una opción accesible, que en un futuro podría estar al alcance de todos, ya que se encuentra en proceso de patente.

Por todos los beneficios que ofrece el guante, Héctor Hernández obtuvo el primer lugar nacional en el James Dyson Award México 2024 y ahora contenderá a nivel internacional. Este galardón busca promover ideas innovadoras entre los jóvenes ingenieros que ofrezcan avances tecnológicos con un impacto positivo en la sociedad.

Para Héctor Hernández obtener este premio ha sido muy satisfactorio porque es un reconocimiento a su trabajo y a la pasión por desarrollar tecnología en beneficio de la población mexicana y de la humanidad, por lo que hizo una invitación a seguirlo en sus redes sociales bajo el nombre de Code& invent en Facebook, CodeAndInvent en X y YouTube, y code_and_invent en Instagram.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Toman posesión nuevos titulares de Conocer y Conalep

Siguiente Noticia

31% de mexicanos usaría Inteligencia Artificial para recrear a un difunto

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Asesinatos de Jesuitas en Cerocahui Siguen Doliendo

24 junio 2025
Sin categoría

Presentan SEP y Amazon 5.ª edición del Premio Primera Novela

19 junio 2025
PREP
Sin categoría

Formalizan la UAM y el Colbach el proceso de admisión

8 junio 2025
Sin categoría

¿Qué es eso del oxígeno oscuro?

6 junio 2025
Sin categoría

Ninguna alcaldía de la CDMX está exenta de inundaciones

5 junio 2025
On 19 October 2020 in the Monte Sinaí neighbourhood of Guayaquil, Ecuador, Denisse Toala, 17, videochats with a student counselor, who checks in with her nightly to see how she is coping with the stresses of the COVID-19 pandemic, and doing well and with her schooling and the volunteer work she does in her neighbourhood. Since classes moved online at the onset of the COVID-19 pandemic, many children have fallen behind in their learning due to a lack of resources necessary for successful remote learning – resources such as digital connectivity, internet access and adequate support. As children have still not returned to physical schools since nationwide closures on 15 March, Denisse, a high school senior, has taken it upon herself to help bridge the gap by teaching children in her community. She spends four hours, Monday through Thursday, guiding some 40 children of all ages who lack the necessary resources for distance learning, or who wish to augment their education with additional instruction. Classes convene beneath a tree in one of the more remote areas of Monte Sinaí, using benches donated by local residents. Denisse receives help from two volunteers, and community members accompany the children to lend additional security as needed. Denisse will soon graduate from secondary school and wants to study to become a doctor.

As of 30 September, according to Ecuador’s Ministry of Health, there were 137,047 laboratory-confirmed COVID-19 cases in the country, resulting in 7,546 confirmed deaths from the disease and 3,809 probable deaths; the Ministry reported 112,296 cases of recovery. In response to the pandemic, UNICEF Ecuador is leading the WASH and Education clusters and the Child Protection Area of Responsibility. These coordination efforts directly support the National Government in the emergency response by identifying the most pressing needs and gaps while advocating for keeping children healthy, reaching every child with water, sanitation and hygiene,
Sin categoría

Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones sin acceso a internet

15 mayo 2025
Siguiente Noticia

31% de mexicanos usaría Inteligencia Artificial para recrear a un difunto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.