• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Elaboración de una Ley de Educación Media Superior

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 enero 2025
in Sin categoría
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció la realización de foros para elaborar una nueva Ley de Educación Media Superior, los cuales se llevarán a cabo en coordinación con la Cámara de Diputados, el Senado y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Luego de clausurar el segundo Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, sobre el eje general “Economía Moral y Trabajo” y del transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”, Delgado Carrillo aseguró que nunca ha existido una ley para organizar, regular yordenar la Educación Media Superior.

Por ello, mencionó que, el plan que tiene la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en este tema, debe reflejarse en una la ley que garantice los objetivos que se están planteando, pero que también sea una oportunidad para garantizar los derechos de las y los trabajadores de la educación de este nivel educativo.

“Y que garantice que, efectivamente vamos a lograr que las y los jóvenes tengan una oferta educativa que los entusiasmen, que les asegure que se puedan insertar con éxito a la economía nacional o que decidan lo que ellos quieran ser, que puedan realizar sus sueños”, consideró.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, informó que el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en Puebla, tuvo más de mil 400 participantes, con lo cual, hasta el momento, es el más concurrido de los que se han realizado.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Llama la UNAM a cerrar filas ante el retorno de Trump a la Casa Blanca

Siguiente Noticia

Espacios educativos serán libres de violencia hacia las mujeres

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Asesinatos de Jesuitas en Cerocahui Siguen Doliendo

24 junio 2025
Sin categoría

Presentan SEP y Amazon 5.ª edición del Premio Primera Novela

19 junio 2025
PREP
Sin categoría

Formalizan la UAM y el Colbach el proceso de admisión

8 junio 2025
Sin categoría

¿Qué es eso del oxígeno oscuro?

6 junio 2025
Sin categoría

Ninguna alcaldía de la CDMX está exenta de inundaciones

5 junio 2025
On 19 October 2020 in the Monte Sinaí neighbourhood of Guayaquil, Ecuador, Denisse Toala, 17, videochats with a student counselor, who checks in with her nightly to see how she is coping with the stresses of the COVID-19 pandemic, and doing well and with her schooling and the volunteer work she does in her neighbourhood. Since classes moved online at the onset of the COVID-19 pandemic, many children have fallen behind in their learning due to a lack of resources necessary for successful remote learning – resources such as digital connectivity, internet access and adequate support. As children have still not returned to physical schools since nationwide closures on 15 March, Denisse, a high school senior, has taken it upon herself to help bridge the gap by teaching children in her community. She spends four hours, Monday through Thursday, guiding some 40 children of all ages who lack the necessary resources for distance learning, or who wish to augment their education with additional instruction. Classes convene beneath a tree in one of the more remote areas of Monte Sinaí, using benches donated by local residents. Denisse receives help from two volunteers, and community members accompany the children to lend additional security as needed. Denisse will soon graduate from secondary school and wants to study to become a doctor.

As of 30 September, according to Ecuador’s Ministry of Health, there were 137,047 laboratory-confirmed COVID-19 cases in the country, resulting in 7,546 confirmed deaths from the disease and 3,809 probable deaths; the Ministry reported 112,296 cases of recovery. In response to the pandemic, UNICEF Ecuador is leading the WASH and Education clusters and the Child Protection Area of Responsibility. These coordination efforts directly support the National Government in the emergency response by identifying the most pressing needs and gaps while advocating for keeping children healthy, reaching every child with water, sanitation and hygiene,
Sin categoría

Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones sin acceso a internet

15 mayo 2025
Siguiente Noticia
CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2019.- Cientos de mujeres  y familiares de victimas de feminicidio y desapariciones forzadas,  se reunieron en el monumento a la Madre para marchar hacía el Zócalo, protestando por el aumento de feminicidios en el país el primer mes del año y la múltiple denuncia a través de redes sociales sobre ataques e intentos de secuestro cercano a estaciones de transporte colectivo Metro.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Espacios educativos serán libres de violencia hacia las mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.