• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

El agua, bien común cuyo cuidado es responsabilidad de todos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 abril 2025
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Si bien la administración del agua y sus regulaciones están a cargo de organismos específicos de los gobiernos, es responsabilidad de todos procurar su cuidado y evitar su desperdicio y contaminación, advirtió Delia Montero Contreras, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El vital líquido en territorio mexicano es de la nación y, en términos legales, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la que administra y otorga concesiones por 30 años renovables a otro periodo similar a empresas, agricultores, industriales y mineras, entre otros, pero lo hace sin ningún control ni obligación alguna respecto del tratamiento o reúso del recurso, por lo que muchos sectores lo tiran contaminado a ríos que desembocan en los océanos.

Cuando se concesiona a órganos de la administración pública, como la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, se imponen ciertas reglas que deben seguirse para poder conservar el derecho de administración, como dar mantenimiento continuo a los pozos de los que se extrae, el saneamiento necesario y cuidar que no se sequen o que sea reinyectado el fluido, refirió la profesora adscrita al Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa.

El artículo 27 de la Constitución establece que la propiedad de los mares, las aguas marinas interiores, lagunas y esteros que se comunican con el mar, lagos y ríos en el territorio nacional corresponde originalmente a la nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio a particulares, con lo que los bienes hídricos podrán ser de jurisdicción estatal o privada.

El Estado garantiza el derecho al recurso, mientras que la ley define las bases, apoyos y modalidades para su acceso. El artículo 115 constitucional establece que los municipios tienen a su cargo las funciones y servicios públicos como potabilización, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Tags: aguaUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

En abril el INEA alfabetiza a 456 mil 163 jóvenes y adultos

Siguiente Noticia

Alumno Tec gana Premio Weizmann por fármacos anticáncer

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Asesinatos de Jesuitas en Cerocahui Siguen Doliendo

24 junio 2025
Sin categoría

Presentan SEP y Amazon 5.ª edición del Premio Primera Novela

19 junio 2025
PREP
Sin categoría

Formalizan la UAM y el Colbach el proceso de admisión

8 junio 2025
Sin categoría

¿Qué es eso del oxígeno oscuro?

6 junio 2025
Sin categoría

Ninguna alcaldía de la CDMX está exenta de inundaciones

5 junio 2025
On 19 October 2020 in the Monte Sinaí neighbourhood of Guayaquil, Ecuador, Denisse Toala, 17, videochats with a student counselor, who checks in with her nightly to see how she is coping with the stresses of the COVID-19 pandemic, and doing well and with her schooling and the volunteer work she does in her neighbourhood. Since classes moved online at the onset of the COVID-19 pandemic, many children have fallen behind in their learning due to a lack of resources necessary for successful remote learning – resources such as digital connectivity, internet access and adequate support. As children have still not returned to physical schools since nationwide closures on 15 March, Denisse, a high school senior, has taken it upon herself to help bridge the gap by teaching children in her community. She spends four hours, Monday through Thursday, guiding some 40 children of all ages who lack the necessary resources for distance learning, or who wish to augment their education with additional instruction. Classes convene beneath a tree in one of the more remote areas of Monte Sinaí, using benches donated by local residents. Denisse receives help from two volunteers, and community members accompany the children to lend additional security as needed. Denisse will soon graduate from secondary school and wants to study to become a doctor.

As of 30 September, according to Ecuador’s Ministry of Health, there were 137,047 laboratory-confirmed COVID-19 cases in the country, resulting in 7,546 confirmed deaths from the disease and 3,809 probable deaths; the Ministry reported 112,296 cases of recovery. In response to the pandemic, UNICEF Ecuador is leading the WASH and Education clusters and the Child Protection Area of Responsibility. These coordination efforts directly support the National Government in the emergency response by identifying the most pressing needs and gaps while advocating for keeping children healthy, reaching every child with water, sanitation and hygiene,
Sin categoría

Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones sin acceso a internet

15 mayo 2025
Siguiente Noticia

Alumno Tec gana Premio Weizmann por fármacos anticáncer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.