• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Asesinatos de Jesuitas en Cerocahui Siguen Doliendo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 junio 2025
in Sin categoría
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Tres años han pasado desde el 20 de junio de 2022, y del asesinato de los jesuitas Javier Campos, S.J., y Joaquín Mora Salazar, S.J., así como del guía de turistas Pedro Palma, y el caso Cerocahui sigue representando una herida abierta que duele a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general, señaló el Rector de la Universidad Iberoamericana, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.

Aquel fatídico lunes, los sacerdotes Javier y Joaquín fueron asesinados por un integrante de un grupo del crimen organizado cuando, fieles a su adscripción a la Compañía de Jesús, que pide trabajar en beneficio de la gente más desprotegida, defendieron a Pedro, quien buscó protección de una agresión en el altar de la iglesia de San Francisco Javier, en Cerocahui, Chihuahua.

Los cuerpos de los sacerdotes fueron llevados del lugar en donde se les ultimó para luego ser abandonados en un paraje, y recuperados por autoridades dos días después.

A tres años de estos crímenes, el Rector de la Universidad Iberoamericana, confiada a la Compañía de Jesús, habló con el periodista Mario Campos, en entrevista con IBERO-Radar 90.9, y señaló que el caso “sigue siendo una herida abierta porque los asesinatos siguen doliendo”.

El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J. recordó que Cerocahui es un caso emblemático porque “revela bien las falencias estructurales de un sistema de justicia muy quebrado”.

Y pese a la herida abierta, el defensor de derechos humanos consideró que el aniversario del homicidio de los jesuitas debe ser también invitación “para poner los ojos en la Sierra Tarahumara, en las personas más vulneradas y los ojos también en un problema estructural que tenemos”.

Durante su conversación con Mario Campos, el también abogado enalteció el trabajo que la Compañía de Jesús ha realizado durante siglos en la región, y destacó que el caso Cerocahui también ha sido “alimento para amplificar esta conciencia colectiva que hoy sigue creciendo”.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

La UAM, referente en producción científica con impacto social

Siguiente Noticia

107 mil presentaron examen en línea ante la UNAM y el IPN

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Sin categoría

Presentan SEP y Amazon 5.ª edición del Premio Primera Novela

19 junio 2025
PREP
Sin categoría

Formalizan la UAM y el Colbach el proceso de admisión

8 junio 2025
Sin categoría

¿Qué es eso del oxígeno oscuro?

6 junio 2025
Sin categoría

Ninguna alcaldía de la CDMX está exenta de inundaciones

5 junio 2025
On 19 October 2020 in the Monte Sinaí neighbourhood of Guayaquil, Ecuador, Denisse Toala, 17, videochats with a student counselor, who checks in with her nightly to see how she is coping with the stresses of the COVID-19 pandemic, and doing well and with her schooling and the volunteer work she does in her neighbourhood. Since classes moved online at the onset of the COVID-19 pandemic, many children have fallen behind in their learning due to a lack of resources necessary for successful remote learning – resources such as digital connectivity, internet access and adequate support. As children have still not returned to physical schools since nationwide closures on 15 March, Denisse, a high school senior, has taken it upon herself to help bridge the gap by teaching children in her community. She spends four hours, Monday through Thursday, guiding some 40 children of all ages who lack the necessary resources for distance learning, or who wish to augment their education with additional instruction. Classes convene beneath a tree in one of the more remote areas of Monte Sinaí, using benches donated by local residents. Denisse receives help from two volunteers, and community members accompany the children to lend additional security as needed. Denisse will soon graduate from secondary school and wants to study to become a doctor.

As of 30 September, according to Ecuador’s Ministry of Health, there were 137,047 laboratory-confirmed COVID-19 cases in the country, resulting in 7,546 confirmed deaths from the disease and 3,809 probable deaths; the Ministry reported 112,296 cases of recovery. In response to the pandemic, UNICEF Ecuador is leading the WASH and Education clusters and the Child Protection Area of Responsibility. These coordination efforts directly support the National Government in the emergency response by identifying the most pressing needs and gaps while advocating for keeping children healthy, reaching every child with water, sanitation and hygiene,
Sin categoría

Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones sin acceso a internet

15 mayo 2025
Sin categoría

Reitera aceptación de la alimentación saludable en las escuelas del país

14 mayo 2025
Siguiente Noticia
CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. 
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

107 mil presentaron examen en línea ante la UNAM y el IPN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.