• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Estrategias para que los estudiantes ejerciten la autorregulación

Redacción por Redacción
20 octubre 2020
in Noticias, Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

De acuerdo con Albin Eduardo Garcia Torres, la autorregulación es “un proceso de carácter general que integra recursos, contenidos, formaciones tanto afectivo-motivacionales como de carácter cognitivo e intelectual”

Estos ámbitos se interrelacionan de forma flexible y dinámica para generar, mantener y modificar el comportamiento en correspondencia con objetivos y metas previamente planteados por la persona o aceptados por ella.

La práctica de la autorregulación del aprendizaje “alude al papel activo del que aprende, a la responsabilidad compartida de este con el que enseña y a los cambios que sufren las concepciones de autoridad del maestro (hegemonía para poder de organizar y dirigir el aprendizaje) en la escuela”.

3 formas de fomentar la autorregulación

Privilegiar una estrategia de indagación: Esta debe constituirse en amplio espacio para la interacción, la comunicación y la autoexpresión, que se generan con su uso. Así, “el dialogo reflexivo, crítico y creativo se convierte en un recurso importante para los fines mencionados y es un soporte básico de todos los métodos”. El diálogo permite la expresión de ideas propias, “constituye un espacio para la participación auténtica de todos los estudiantes, un lugar para el error, para la experiencia, para la confrontación de individuos con características propias y para la construcción de significados”.

Tener conocimiento sobre los procesos cognitivos: Este componente alude a los conocimientos declarativos: conocimiento sobre personas, conocimiento sobre la tarea y conocimiento sobre la estrategia. Se trata de conocimientos sobre personas, tareas y/o estrategias.

Regulación de los procesos cognitivos: Implica planificación, control y evaluación; está orientada a ajustar y controlar los procesos cognitivos. Conviene planificar acciones antes de la resolución de una tarea, repasar un texto el tiempo suficiente para que el alumno pueda recordarlo y entenderlo, así como evaluar los resultados de la estrategia empleada al finalizar una tarea, son algunos ejemplos de este componente.

Tags: autorregulaciónestrategiasprocesos cognitivos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Impulsa IE University debate sobre retos profesionales con enlightED 2020

Siguiente Noticia

Google Meet permite a los educadores crear hasta 100 salas de grupos de trabajo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Siguiente Noticia
Google Meet permite a los educadores crear hasta 100 salas de grupos de trabajo

Google Meet permite a los educadores crear hasta 100 salas de grupos de trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.