Noticias

Violencia virtual, peor que la presencial entre adolescentes y jóvenes

El acceso ilimitado y la velocidad a la que viaja la información desde cualquier parte del mundo, la virtualidad y el anonimato, hacen complejo el tema del cuidado en entornos digitales, alertó el coordinador del Seminario Universitario de Redes Sociales y Cultura Digital de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM, Felipe Zámano.

En el Seminario Cuidados para la vida y el bien común -organizado en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)- señaló que el entorno digital ha evolucionado y la complejidad de dicho problema se ha agudizado.

Durante la sesión dedicada al tema Autocuidado y cuidado colectivo en redes sociales, recalcó que la agresión digital afecta más a las mujeres. Cuando ocurre, son las primeras en dejar de usar las redes o medios de comunicación en línea; pierden ese derecho, lo que no sucede con el agresor.

Abuso

Ese abuso ha ido escalando. Suplantación de identidad, pornovenganza (compartir contenido íntimo o sexual de la pareja o expareja); o el sexting (enviar contenido de carácter sexual), son algunas de las prácticas que se replican en el exterior y, por ejemplo, en la pareja. Producen ansiedad, depresión, falta de concentración, baja de productividad, consumo de sustancias o aislamiento social.

Otro caso es el bullying, antes se acababa en el horario escolar; pero hoy en día es de 24 horas todos los días, y se extiende a la familia. “La violencia virtual es peor que la presencial entre adolescentes y jóvenes porque es permanente”, consideró Felipe Zámano.

El ataque sociodigital se conforma de actos a través de redes sociales, mensajería de móviles, correo electrónico o cualquier tecnología de comunicación e información utilizada para esos fines. Además, recordó, el contenido “vive”; aunque se “baje” de internet, hay espacios donde la información permanece y una foto de hace años puede reaparecer.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Alemania se proyecta como centro global de educación superior

El interés internacional por Alemania crece con rapidez, impulsado por su estrategia de consolidarse como…

2 horas hace

Maria Montessori y los 20 principios para criar niños felices

En México, la pedagogía de Maria Montessori sigue ganando relevancia porque sus principios no solo…

2 horas hace

Médicos recibirán mayor formación en nutrición dentro de sus planes de estudio

El futuro de la medicina se fortalece con un llamado a transformar la enseñanza de…

1 día hace

Gobierno impulsa 88 obras de educación media superior en el país

El inicio de nuevas obras en distintos estados del país marca un paso firme hacia…

1 día hace

Regreso a clases: cómo optimizar cada compra escolar

El regreso a clases no solo representa un gasto familiar, también refleja la necesidad de…

2 días hace

Doctorados en reinvención para responder a los retos del mercado laboral

El prestigio académico sin propósito práctico se ha convertido en un obstáculo para la educación…

3 días hace