Pablo González Casanova y del Valle, quien falleció ayer, pasó la mayor parte de sus más de ciento un años de vida vinculado íntimamente a la UNAM, como alumno, docente, investigador, mentor, crítico y rector de esta casa de estudios en un periodo sociocultural especialmente complejo, y durante ello le permitió forjar un valioso legado en favor de la democracia, las causas sociales y el estudio de la universidad.

En poco más de un siglo de vida prolífica, González Casanova conoció las más diversas posibilidades que ofrece la Universidad Nacional para vincularse y servir a la sociedad desde los espacios de la academia, la investigación y el estudio a fondo de las condiciones sociales de México.

Contribuyó de manera determinante al fortalecimiento de la enseñanza en los niveles medio superior y superior, con la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y la fundación del Sistema de Universidad Abierta.

La Universidad Nacional de México fue fundada en 1910, apenas doce años antes del nacimiento del sociólogo insigne, el 11 de febrero de 1922, en Toluca, Estado de México, por lo que llevaron secuencias paralelas.

Esta institución fraguó su autonomía en 1929, cuando González Casanova tenía siete años de edad y además de cursar la educación básica, aprendía inglés, francés y practicaba esgrima. Sus padres fueron Concepción del Valle Romo, y el lingüista y filólogo Pablo González Casanova.

Sus inicios en la educación superior se desarrollaron en el Centro Histórico de la Ciudad de México: primero, en el antiguo Barrio Universitario, en la Escuela de Jurisprudencia, donde cursó la carrera de Derecho. Más tarde, González Casanova atestiguaría la edificación física e intangible de la Ciudad Universitaria.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

13 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

20 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

21 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

2 días hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

2 días hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

2 días hace