En México, la vigencia plena de los derechos de la niñez no se ha logrado porque ello tiene que ver con una cultura que normaliza la discriminación hacia niñas y niños, y se resiste a considerarlos como titulares de derechos, afirmó la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Mónica González Contró.

En el panel Los derechos de la niñez: retos para su garantía, durante el cual se firmó el convenio de colaboración entre esa entidad universitaria y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la universitaria añadió que construir alianzas se vuelve especialmente relevante para el país y para el objetivo de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.

“Este acuerdo seguramente redundará en investigaciones muy relevantes”.

González Contró refirió que en el tema identifica como amenazas la falta de visibilidad de la agenda de infancias y adolescencias, junto con el debilitamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (que hace tiempo no sesiona) y de algunas instituciones relacionadas.

Retos

Asimismo, las agendas históricas y las emergentes; en el primer caso se incluyen temas como la educación, en especial la inicial, y el trabajo infantil.

En el segundo, la migración (fenómeno que ha cambiado de manera rápida), diversidades (lingüísticas, culturales, sexuales, etcétera), la agenda posCOVID, la inteligencia artificial (en relación con el desarrollo cognitivo de los menores y la afectación de sus derechos), las violencias y el sistema de cuidados.

La titular del IIJ detalló, en cuanto a retos y perspectivas, que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -publicada en 2014- implica importantes retos culturales que todavía no hemos sido capaces de afrontar y falta mucho para lograrlo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

12 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

12 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

13 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

14 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace