Debido a la caída de ceniza volcánica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones para cuidar a las mascotas.

Problemas respiratorios en mascotas

Lo anterior, debido a que la ceniza volcánica puede ocasionar conjuntivitis y problemas respiratorios en los animales de compañía, explicó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios.

Es por ello que aconsejó dejar dormir a los perros y gatos dentro de las casas para evitar que estén expuestos en la noche.

También instó a evitar en la medida de lo posible que estén en exteriores cuando se reporte presencia de ceniza.

Igualmente, sugirió a los dueños proteger sus bebederos y platos de comida, mientras que resaltó la importancia de limpiarles nariz, ojos y hocico con un trapo húmedo. También precisó que, en caso de ser necesario, deberán cepillar su pelaje antes de que entren a casa.

Asimismo, recomendó proporcionales abundante agua limpia y fresca, y cambiarla constantemente.

Por último, detalló que, en caso de que el perro o gato presente estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, tendrán que acudir con un Médico Veterinario, para que evalúe al can o al felino. De igual forma si padece alguna enfermedad crónica, instó a preguntar a un profesional sobre los cuidados específicos que debes proporcionarle.

Cubrebocas en humanos

En cuanto a los humanos, la UNAM también ha recomendado cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.

Además, aconsejó cerrar puertas y ventanas y cubrirlas con un paño húmendo; cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que no se contaminen; y mantenerse informado, y no propagar rumores.

El pasado domingo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) determinó elevar el semáforo de alerta volcánica de amarillo fase 2 a fase 3, como medida preventiva debido al incremento de la actividad del volcán Popocatépetl.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

5 horas hace

Detección temprana del cáncer de mama, prioridad educativa

La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…

5 horas hace

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

1 día hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

1 día hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

1 día hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

2 días hace