Robots de servicio que se mueven por sí mismos y reciben a los visitantes, un microscopio impreso en 3D, una red de sensores de comunicación inalámbrica y un oxímetro de pulso con hisopos impresos con esa tecnología útiles ante la COVID-19, son algunos de los prototipos presentados por académicos de la UNAM en una muestra tecnológica.
Organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el “Science and Technology in Society forum 2023”, en su capítulo para América Latina y el Caribe, llevó a cabo la Exhibición de Innovación y Patentes Latinoamericanas, en la cual la Universidad de la nación mostró prototipos, patentes y videos de los múltiples laboratorios y servicios que tiene para ofrecer a la industria y a la sociedad.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, cortó el listón inaugural del encuentro tecnológico que se realizó en el primer piso de la cancillería.
En el acto, el coordinador de Vinculación con los Sectores Público, Privado y Social de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Carlos Moles y Castillo, destacó que hoy esta casa de estudios exhibió al menos 10 prototipos físicos, más de 100 fichas de patentes, así como 30 videos e infografías.
Participaron las facultades de Ciencias, y de Estudios Superiores Cuautitlán; así como los institutos de Ingeniería (II), de Química (IQ), de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, y de Biotecnología, informó el funcionario.
“La idea de esta exhibición es dar a conocer nuestros desarrollos tecnológicos y, dado que tenemos alrededor de 800 invitados de América Latina, intentaremos estrechar la colaboración en la investigación, la transferencia tecnológica o los servicios tecnológicos”, explicó.
A su vez, la secretaria Técnica de Vinculación del II, María del Rocío Cassaigne Hernández, expuso que esa entidad académica es la más grande de la UNAM y cuenta con varias patentes.
Fuente: UNAM
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…
El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…