CIUDAD DE MÉXICO, 13AGOSTO2020.- Una gran cantidad de personas acudieron al Kiosko de la Salud, que implemento la Secretaria de Salud de la Capital, para un chequeo medico; así como pruebas gratuitas para detectar el Covid 19. En el parque de las Artes Gráficas, de la Colonia de los Doctores, en la alcaldía de Cuauhtemoc. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
México 26 dciiembre._ México está en mejores condiciones para enfrentar epidemias, en comparación a como estaba antes de la COVID-19. La sociedad está más consciente para tomar las medidas de salud necesarias cuando pueda surgir alguna otra pandemia, expuso la directora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Laura Alicia Palomares Aguilera.
«Si bien claramente la emergencia original ya no existe, las enfermedades infecciosas están entre nosotros. Entonces, es necesario continuar con nuestra vida. Pero tenemos que adquirir esa conciencia de que si estamos enfermos debemos permanecer en nuestra casa», expuso Palomares Aguilera, miembro del Comité Asesor de la Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).
Al analizar lo sucedido en los últimos años, sostuvo que tener una secuencia del virus tan rápido es muestra de que, en efecto, la humanidad está más preparada para poder responder ante pandemias de este tipo.
«Es muy importante mantenerse alerta y, sobre todo, es justamente lo que hemos visto en esta pandemia, que cada uno de nosotros está en la posibilidad de evitar que esto avance evitando la enfermedad y, bueno, no solo el SARS-CoV-2 y sus consecuencias, sino prevenir otras enfermedades, como la influenza; cuidar a la población vulnerable».
Existen familias de virus que potencialmente pueden ser pandémicas y es importante la vigilancia epidemiológica que se debe realizar, a fin de identificar esos brotes, potencialmente pandémicos, para actuar a la brevedad y evitar que se formen las pandemias.
Una de las estrategias es tener, por ejemplo, vacunas listas para algunos de estos virus.
«Algo muy importante que ha surgido de esta pandemia ha sido aprender a trabajar en equipo. En México hay un consorcio de vigilancia genómica que se ha articulado y que está actuando muy bien para poder seguir monitoreando las variantes de SARS-CoV-2 que están en México. Pero también es importante que entidades gubernamentales también continúen con esta vigilancia, sobre todo genómica, con el fin de identificar de manera temprana los brotes potencialmente pandémicos».
Fuente: imagendeveracruz.mx
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…