Noticias

UNAM crea videojuego sobre la conquista

Ciudad de México 7 de septiembre._ UNAM crea videojuego sobre la conquista.

Se trata de Yaopan: Una historia de la conquista, propuesta con un estilo retro, muy similar a los juegos en 8 bits del NES clásico.

Este proyecto nace como una aportación didáctica de la UNAM dentro de la conmemoración de los 500 años de la caída de México Tenochtitlán.

Yaopan es un juego que narra el proceso de conquista de México inspirado en el Lienzo de Tlaxcala.

UNAM crea videojuego sobre la conquista

Podrá descargarse gratuitamente, a partir del 23 de septiembre, en el sitio de México 500: mexico500.unam.mx/

Yaopan puede traducirse al español como: “lugar en donde nace la guerra”.

Según Margarita Cossich y Antonio Jaramillo, historiadores vinculados al desarrollo de este videojuego, el nombre fue consultado con varias mujeres y hombres nahuablantes.

Y fue elegido por su expresividad y por ser un término fácil de recordar y pronunciar.

Con una modalidad de seleccionar personajes, el jugador puede tomar la identidad de Tecuelhuetzin, princesa tlaxcalteca o de Calmecahua, general tlaxcalteca de Ocotelulco, en pos de sortear los ocho niveles que conforman la arquitectura dinámica de Yaopan.

La historiadora Margarita Cossich comenta que es importante la presencia Tecuelhuetzin como personaje de acción en el videojuego.

Porque ayuda a derribar el mito de que las mujeres no tuvieron un papel activo durante los hechos de la conquista.

Otra figura importante que aparece en Yaopan es Malintzin.

Aunque tiene un papel secundario en la estructura del juego, nos recuerda que era ella quien organizaba y comandaba los ejércitos indígenas en la conquista.

Los castellanos no sabían náhuatl y no podían comunicarse ni con tlaxcaltecas ni con los otros aliados.

El juego sigue el orden presentado en el Lienzo de Tlaxcala.

A través de sus ocho niveles o etapas nos lleva desde la llegada de los europeos hacia diversos momentos emblemáticos de la historia:

Como la marcha a Tenochtitlan por Cholula, la “noche triste”, el sitio a Tenochtitlan e incluso alude a las conquistas en Centroamérica.

 

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

9 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace