Ciudad de México 10 de agosto._ El cáncer cervicouterino se desarrolla cada vez más en mujeres de menor edad, según un estudio de la UNAM.
“Antes considerábamos que las de 40 años o más iban a presentar cáncer invasor, y ahora lo estamos teniendo en alrededor de 50 por ciento de los casos, entre las de 25 a 35 años”, alertó Gilberto Nicolás Solorza Luna, académico de la División de Estudios de Posgrado, en la subespecialidad de Ginecología Oncológica, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
El virus de papiloma humano (VPH) y el cáncer cervicouterino son padecimientos de alto impacto a nivel global.
De acuerdo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 80 por ciento de la población con vida sexual activa podría adquirir el virus, señaló César Torres Cruz, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.
En 2018, según datos de la Secretaría de Salud de nuestro país, este padecimiento representó la primera causa de muerte en mujeres de 25 a 34 años de edad, y la segunda (después del cáncer de mama) en las de 35 a 64 años, aseguró.
Nicolás Solorza Luna, también médico cirujano oncólogo en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), consideró que la presencia de este padecimiento podría deberse al inicio de la vida sexual a más temprana edad y con múltiples compañeros sexuales.
“Eso, combinado, podría estar dando como resultado que el cáncer cervicouterino se esté dando en esas edades”.
En 2018, tan sólo en el INCan, se atendieron 370 casos; en 2019, 375.
Además de esa institución, a la cual asisten pacientes de la Ciudad de México y del resto del país, las mujeres acuden al IMSS, ISSSTE y a otros hospitales como el General de México y el Juárez de México.
Ahora las mujeres asisten a la atención médica con tumores o cáncer de cuello uterino más avanzado.
“La sobrevivencia de las pacientes depende del estadio o fase, en el cual se presentan a los tratamientos”, precisó.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…