• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM alerta por escasez de agua en todo el país

Silvia Chavela por Silvia Chavela
30 mayo 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Para la UNAM, México se queda sin agua, pues cada vez hay menos disponibilidad del vital líquido para satisfacer la demanda de la población.

México se queda sin agua por varias causas, pero la principal son las sequías cada vez más profundas. Y es que recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que estas van en franco aumento, tan sólo en 2021 se presentaron más de 8 mil.

Este dato fue confirmado por Fernando González Villarreal, coordinador Técnico de la Red del Agua de la UNAM, quien expuso que 106 municipios de México tienen alta vulnerabilidad a las sequías.

México se queda sin agua pues hay escasez en el 71% del territorio, ya que en ese porcentaje de la geografía del país se presenta un grado de presión hídrica, lo que significa que esos lugares ya no se puede abastecer nuevas demandas.

Así lo reveló el director del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Problemas que agravan la crisis del agua en México

 

La contaminación es también un factor por los que México se queda sin agua, pues agrava la crisis ya que en el país el “60% de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación, 157 acuíferos están sobreexplotados, además de que 50% del territorio ha perdido su cobertura vegetal original”, agregó Fernando González Villarreal

La variable e irregular temporada de lluvias también acrecienta la crisis del agua en México, de acuerdo con Fernando González Villarreal quien señaló que cada vez hay más cambios tanto en los sitios como en las temporadas en las que se registran.

El 72 por ciento de la temporada de lluvias en México se concentra en cuatro meses -de junio a septiembre- pero puede haber años de abundantes precipitaciones o de prolongadas sequías y no es igual en todas partes, lo que agrava su disponibilidad.

Los datos de fueron revelados en la conferencia Perspectivas del agua en México ¿Crisis hídrica?, organizada por el Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS)

Fuente: yucatan.com.mx

Tags: aguaescasezUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.