Con una oferta de más de mil 500 textos –entre ellos poco más de 250 novedades– la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estará presente en la 44 Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería 2023, que se celebra hasta el 6 de marzo, después de dos años de no participar debido a las condiciones impuestas por la pandemia de COVID-19.

La FIL más importante

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, destacó la importancia de colaborar, como lo ha hecho desde 1989, en la Feria “más importante de la Ciudad de México y una de las más relevantes de Iberoamérica”.

Durante esta edición de la fiesta librera, el pabellón de esta Universidad mostrará el trabajo de las más de 30 instancias editoriales, donde los visitantes podrán encontrar “nuestro catálogo, integrado por más de mil 500 títulos, incluyendo los 218 impresos en 2022 y los 40 publicados en lo que va de 2023, además de 50 revistas en 30 disciplinas científicas, humanísticas y artísticas.

“Rumbo a nuestro 50 aniversario, la identidad gráfica elegida para nuestro stand es el Árbol UAM: conocimiento que florece, que simboliza el resultado conjunto de los saberes científicos, sociales, humanísticos y artísticos de la Institución”, expresó.

Al agradecer la presencia del licenciado Fernando Macotela, director de la Feria, el doctor De los Reyes Heredia aseguró que durante estos días, el público podrá asistir a las 60 actividades que se tienen programadas “con la intervención de editoras y editores de nuestras cinco sedes académicas y la Rectoría General”.

Fiesta de la lectura

En entrevista, la doctora Freja Ininna Cervantes Becerril, directora de Publicaciones y Promoción Editorial de esta casa de estudios, señaló que durante el encuentro la UAM tendrá 60 presentaciones, un poco más que en la FIL de Guadalajara y “el salón 1334 –ubicado en la planta alta del Palacio de Minería– está adornado con la identidad gráfica presentada en esa ocasión para que los invitados puedan admirar y regocijarse bajo la fronda de nuestro árbol del conocimiento, que transplantaremos al centro para que sigan tomándose fotos”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

5 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

5 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

7 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

7 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace