Noticias

UAM albergará el XVI Torneo Mexicano de Robótica

Para fomentar el desarrollo y la innovación científica en el país, la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será sede del XVI Torneo Mexicano de Robótica, del 7 y 9 de mayo próximos, con una participación estimada de más de mil estudiantes, investigadores y apasionados de la tecnología en categorías que desafiarán la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Román Linares Romero, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de esta sede universitaria informó en entrevista que la robótica es una rama de la ingeniería y la ciencia que se encarga del diseño, la construcción, la operación y aplicación de robots, involucrando disciplinas como la mecatrónica, inteligencia artificial, electrónica, computación y automatización.

El objetivo principal de este campo del conocimiento es desarrollar sistemas capaces de realizar tareas de manera autónoma o semiautónoma, en entornos industriales, científicos, médicos y cotidianos.

Su impacto

La robótica juega un papel clave en el progreso tecnológico y económico de los países, al ser factor de impulso a la industria y la competitividad, pues permite automatizar procesos productivos reduciendo costos y mejorando la calidad de diversos productos; además, aumenta la eficiencia y la precisión en sectores como manufactura, minería y agricultura, entre otras áreas.

También contribuye a mejorar la competitividad global, facilitando la exportación de productos con alto valor agregado, como dispositivos móviles o computadoras y aporta a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías como la robótica colaborativa y los sistemas autónomos de relevancia en áreas como salud, educación y seguridad.

En el ámbito de la salud, los robots quirúrgicos pueden mejorar la precisión en operaciones médicas; en tanto, la robótica educativa forma a las nuevas generaciones en el pensamiento computacional; en la seguridad y el rescate, los robots pueden operar en entornos peligrosos sin poner en riesgo vidas humanas y en favor del medio ambiente optimizan el uso de recursos en la agricultura de precisión.

El investigador subrayó que el desarrollo de esta técnica impulsa la economía y la innovación, mejora la calidad de vida de la sociedad y para que una nación se beneficie plenamente es fundamental estar al día en educación, en investigación y en el desarrollo de infraestructura tecnológica.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

50 minutos hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

1 día hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

4 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

4 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace