El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente, en el total de estudiantes en alguna de las ingenierías que ofrece la institución, lo que es un avance significativo para superar la brecha de género que existe en el país, informó su titular, Arturo Reyes Sandoval.

Al inaugurar la Expo Profesiográfica Nivel Medio Superior 2023: “¡Internacionalízate! y abre tus puertas al mundo”, que se realiza en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, sostuvo que las mujeres pueden ser grandes líderes científicas e ingenieras, por lo que les pidió confiar en sus capacidades y apostar por un futuro en la comunidad politécnica.

Explicó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es una de las naciones de América Latina donde se acentúa este fenómeno, ya que el número de hombres interesados en alguna ingeniería triplica a las mujeres.

Reyes Sandoval comentó que en anteriores generaciones de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), solo dos de cada 10 personas graduadas eran mujeres, y en la actualidad esa cifra se incrementó casi a 50 por ciento.

“Debemos trabajar por el bienestar de las y los jóvenes; ustedes son nuestra principal apuesta para garantizar el futuro del planeta y lograr sociedades más justas”, subrayó el titular del Politécnico, institución que se ha distinguido por la calidad académica de sus jóvenes bachilleres y técnicos.

Opciones

Subrayó que los programas académicos del nivel medio superior brindan la opción de cursar una carrera técnico profesional que permite ingresar al campo laboral con competencias específicas en tres áreas del conocimiento: Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Médico-Biológicas, y Ciencias Sociales y Administrativas, además de tener la opción de continuar los estudios a nivel superior.

Expuso que la comunidad politécnica está integrada por unas 250 mil personas; la matrícula de nivel medio superior del IPN cuenta con 74 mil 500 estudiantes, quienes cursan estudios en 20 unidades académicas (17 en la Ciudad de México y Área Metropolitana, y tres en Hidalgo, León y Zacatecas), donde se imparten 57 programas académicos.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Educación en México: inversión y rezagos que exigen continuidad

La educación mexicana atraviesa una etapa decisiva. El gobierno federal anunció un presupuesto superior a…

29 minutos hace

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

8 horas hace

Detección temprana del cáncer de mama, prioridad educativa

La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…

8 horas hace

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

1 día hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

2 días hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

2 días hace