Noticias

Tips para padres de familia: cómo fomentar la concentración en el aprendizaje a distancia

En este punto, el escenario del aprendizaje a distancia no es del todo nuevo. Tenemos más información sobre lo que funciona para los niños y lo que no. Y la esperanza es que nosotros, padres, cuidadores, maestros y líderes escolares, ahora estemos mejor preparados para apoyar a los niños en su crecimiento social, emocional y académico durante la pandemia.

Aquí hay algunos consejos esenciales para ayudar a los padres y cuidadores a mantener a los niños enfocados, interesados y equilibrados mientras aprenden a distancia:

Mantenlos cerca

  • Cuando sea difícil para su hijo concentrarse, trate de mantenerlo cerca. Considere establecer señales no verbales o de una palabra para ayudarlos a volver a encarrilarse.
  • Dependiendo de sus circunstancias, es posible que no sea posible mantener a su hijo a la vista todo el tiempo, pero definitivamente será más difícil mantenerlo encaminado si no está supervisado por completo. Trate de asegurarse de que usted u otro miembro de la familia los esté mirando tanto como sea posible.

Fomentar la autorregulación

  • Hable con los niños sobre la conexión entre el cuerpo y el cerebro y lo que sucede en sus cuerpos cuando se sienten frustrados, emocionados o tristes. Esta conciencia ayuda a los niños a reconocer y manejar sus emociones.
  • Si tiene otros dispositivos en su casa, manténgalos fuera del espacio de trabajo de sus hijos si es posible. Esto también puede significar apagar los teléfonos, mantener los teléfonos en un lugar designado durante el día y guardar los controles remotos si la tentación domina.

Juega a fingir

  • Los niños pequeños que se sienten con cabos sueltos pueden responder a algún juego de roles. Ponga a su hijo en el papel de compañero de trabajo, maestro o investigador para ayudarlo a cumplir una tarea (¡y dejar que usted se apegue a la suya!).
  • Aunque los niños mayores no querrán jugar a fingir, pueden responder a una conversación honesta sobre asumir más responsabilidades (como tareas domésticas, autorregulación, etc.) porque son mayores y están ganando madurez. Es posible que se sorprenda de cómo responden al desafío.
Redacción

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

17 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

4 días hace